santidad22papa.com

22papa.com  时间:2021-04-08  阅读:()
RevistaHistoriayComunicaciónSocialISSN:1137-07342007,12,45-70Lafronteraenlamemoriacinematográficaespaola:mitos,utopíasyquimerasEnriqueGARCABALLESTEROSUniversidadComplutensedeMadridegballes@yahoo.
esRESUMENElpresenteartículodefineyanalizadostiposprincipalesdefronteracorrespondientesconelvocabloinglésfrontier:unafronterageneradaporelavanceterritorialdeunpuebloyqueconllevaintercam-biossociales,políticos,económicosyculturalesyotrafronteraespacialenlaquedestacaelcompo-nentepsicológicodelenfrentamientoalodesconocido.
Apartirdeestaspremisassedefineel"cinedefrontera"comogénerocinematográficoyseestudianlosejemplosqueofrecelaproduccióncinemato-gráficaespaolaasícomolaspreferenciasargumentalesapartirdediferentesmitos,utopíasoquime-ras,laintencionalidadpolíticaylasinfluenciasideológicasdelosdiferentescontextoshistóricos.
Palabrasclave:Cineespaol,cinedefrontera,historia,ficción,frontier,frontera,fronteraespacial,territorio,mito,utopía,quimera,ideadeEspaa,Reconquista,DescubrimientodeAmérica,ConquistadeAmérica,nacionalcatolicismo,representación,propaganda.
TheFrontierintheSpanishCinematographicMemory:Myths,UtopiasandChimerasABSTRACTThisarticledefinesandanalysestwomodelsoffrontier.
Theretwoconceptsassimilatetothetwomea-ningsoffrontierinEnglish.
Thefirstoneisrelatedtotheterritorialadvancementofagivenpeopleandimplysocial,political,economicandculturalinterchanges.
Thesecondoneisthespatialfrontier,inwhichthepsychologicaleffectsoffacingtheunknownconstituteitsleadingfeature.
Fromthispointofview,'frontiercinema'isdefinedhereasauniquefilmicgenre.
ThisarticleexaminestheSpanishproductionofthisparticulargenreandthewayinwhichmyths,utopias,chimerasaccountingtopoli-ticalinterestsandideologicalinfluencesindifferenthistoricalcontextshaveshapedit'stheplot.
Keywords:Spanishcinema,frontiercinema,History,fiction,frontier,spatialfrontier,country,myth,utopia,chimera,ideaofSpain,Reconquista,DiscoveryofAmerica,ConquestofAmerica,Nationalca-tholicism,propaganda,representation.
SUMARIO:1.
Introducción.
2.
Larepresentacióndelafronteraenelcineespaol.
2.
1.
Mitos.
2.
2.
Utopías.
2.
3.
Quimeras.
3.
Lasfronterasentrehistoriayficción.
4.
Conclusión.
5.
FuentesFílmicas.
6.
Bibliografía.
46RevistaHistoriayComunicaciónSocial2007,12,45-70EnriqueGarcíaBallesterosLafronteraenlamemoriacinematográficaespaola…1.
INTRODUCCINCuandounopiensaenlasdistintasfronterasqueelcinepuederepresentarvienenalamemoriadirectorestandisparescomoPedroAlmodóvar,LuisBuuel,JohnFord,AlfredHitchcock,JohnHuston,KrzysztofKieslowski,StanleyKubrick,AkiraKurosawa,DavidLean,KenLoach,DavidLynch,JohnMilius,YasujiroOzu,JohnSayles,EttoreScola,RidleyScottymuchosotros.
Haygrandespelículasquerepre-sentanfronteras(siéstasseentiendenenelsentidomásamplio,esdecir,metafóri-co).
Noescasualidad.
Enlabúsquedadelarepresentacióndeloslímitessehallaelconflictoqueenriqueceunargumento.
Enocasionessetratanlasfronterasentrelafantasíaylarealidad,entrelavigiliayelsueo,entrelaconscienciayelsubconsciente,entrelaverdadylamentira,entrelavidaylamuerte,entrelariquezaylapobreza,entreelmundoconocidoylodes-conocido,entreunageneraciónyotra,entrelatradiciónylamodernidad.
Hayfron-terastemporales,históricas,sociales,económicas,sexuales,territoriales,nacionales,estatales,religiosas,etcétera.
Paraponercotoenesteartículoaestadispersióncasiinfinitaseintentó,ini-cialmente,circunscribirelcinedeficciónalámbitodeloterritorialeincluirlasimplicacionessociales,culturales,religiosas,económicas,institucionalesopsico-lógicasqueconllevanestoscontextosfronterizos,estasfronterasterritoriales.
Enrealidad,locorrectoesdenominarlasfronterasespaciales,sisemepermiteacu-arestetérminoparaladefiniciónquetrataremosdeconsolidaraquí.
Existenmuchassimilitudesenelmododeenfrentarseaciertosespaciosfronterizostrata-dosenelcineynotodossonestrictamenteterritoriales:laselva,elocéano,lasprofundidadesdelmar,lasáreaspolares,lasprofundidadesdelatierra,eldesier-to,elespacioexterior.
.
.
inclusopodríanincluirse,enalgunoscasos,losviajeseneltiempo,conloquepodríamoshablardefronterasespacio-temporales.
Eraposible,portanto,establecerdiferenciasentrelasfronterasespacialesqueserepresentanenpelículastandistintascomoAbyss,ApocalypseNow,BailandoconLobos,CentaurosdelDesierto,ElCid,ConanelBárbaro,Congo,Lacosa,DersuUzala,2001.
Unaodiseadelespacio,Dune,EstaciónpolarCebra,Laguerradelasgalaxias,Elhombrequepudoreinar,JeremiahJohnson,LawrencedeArabia,LoneStar,Lamisión,Seddemal,Elseordelosanillos,Treslancerosbengalí-esoUno,dos,tres,porponeralgunosejemplos1.
Nosólohaydiferenciasentrelosdiversosmodelosdefronteraterritorialoespacialqueaparecenencadaunadeestaspelículas,tambiénvaríaeltratamientoquerecibenylasdistintasimpli-cacionesqueconllevan.
1TheAbyss,JamesCameron,1989;ApocalypseNow,FrancisFordCoppola,1979;DanceswithWolves,KevinCostner,1990;TheSearchers,JohnFord,1956;ElCid,AnthonyMann,1961;ConantheBarbarian,JohnMilius,1982;Congo,FrankMarshall,1995;TheThing,JohnCarpenter,1982;DersuUzala,AkiraKurosawa,1975;2001:ASpaceOdyssey,StanleyKubrick,1968;Dune,DavidLynch,1985;IceStationZebra,JohnSturges,1968;StarWars,GeorgeLucas,1977;TheManWhoWouldBeKing,JohnHuston,1975;JeremiahJohnson,SydneyPollack,1972;LawrenceofArabia,DavidLean,1962;LoneStar,JohnSayles,1996;TheMission,RolandJoffé,1986;TouchofEvil,OrsonWelles,1958;LordoftheRings,PeterJackson,2001-2003;TheLivesofaBengalLancer,HenryHathaway,1935;OneTwoThree,BillyWilder,1961.
RevistaHistoriayComunicaciónSocial472007,12,45-70EnriqueGarcíaBallesterosLafronteraenlamemoriacinematográficaespaola…Enquéconsistenesosentrenamientosycapacidadesespecialesquealparecersenecesitanparaloqueloslancerosbengalíesllamanlaguerradefrontera2.
Labibliografíaespecializadahatratado,fundamentalmente,untemafronterizo:elquehacereferenciaalconceptodefronteracomoborder,comolímite,ymásespe-cíficamentecomoboundary,esdecir,lafronterapolíticaqueseparaunosestados-nacióndeotros.
HaydiversosestudiosqueprofundizanenelejemplodelafronteraentreEstadosUnidosyMéxico,asícomoenlaspelículasquefundamentansuargu-mentoenestetema.
Sinembargo,existenmenostrabajosqueestudienlasfronterasentendidascomofrontier,loqueequivaleadecircomoespacioabierto,comolíneaterritorialprovi-sionalenelavanceexpansivodeunpuebloo,segúntrataremosdeaclararaquí,comolíneaprovisionalqueseparaloconocidodelodesconocidoycuyosignifica-doespacialsevemuyinfluidoporunaseriedecategoríasmentales.
Lamayorpartedelabibliografíanoestudialafrontera,sinolaobradeTurner,elteóricodelafron-teraporantonomasia3.
Anteelinterésquesuscitabauncampomásinédito,sepodíacentrarelesfuerzoenotrosubconjuntofílmico:eldelasproduccionescinematográficasquetrataraneltemadelafronteraentendidacomofrontier.
Conlaspelículasmásconocidasenmente,resultósumamentepráctico,paralasdimensionesdeesteartículo,reducirlafilmografíaalosejemplosdelcineespaol.
Eltemaencuestiónsueleestarpresenteenciertasproduccionesdeentretodaslasquecomponenalgunasdenominacionesdegénerohabitualmenteutilizadas:laspelículashistóricas,lasdeaventuras,lasdecienciaficción,lasdehistoriaficciónylasfantásticas.
Nofueunasorpresadescubrirquenoabundabaningunodeestosgénerosenlahistoriadelcineespaol.
Alfinal,todoslosejemplosseleccionadossepodíancalificarcomohistóricos,deaventurasodramasdeambientaciónhistórica.
Sehanseleccionadotodaslaspelículasdeficcióncomercializadasodisponi-blesenlaFilmotecaNacionaldeproducciónespaola(totaloparcial)enlasqueesteespaciofronterizoeraprotagonista.
Enprimerlugar,seobviaronlaspelículasquepodíancatalogarsedentrodelgénerowesternospaghettiwestern,porqueteníanunaseriedecaracterísticasquelashacesusceptiblesdeotrosestudiosmásespecíficos.
Lomismoocurríaconlaspelículasderomanosopéplum.
Luego,setomóeltotaldelasproduccionesquetratabaneltemadelafronteraoquesedesarrollabanenuncontextofronterizo.
Deentretodasellas,sedescartaronlaspelículascuyatemáticaeraprimordialmentecómicaodramáticayenlasquelaépocasólosuponíaunaexcusaparaeldesarrollodeotrotipodehistoriaenlaquenointeresabaelhechofronterizo.
Noseincluyeron,porfin,algunaspocasproduc-cionesdeaventurasquepodíantratarciertasfronterasnohispánicas(comolaspelículasdeSandokánosobrepiratasingleses)peroquedesviabanlaconcentra-cióndelnúcleodeestudioquecomenzabaadibujarseconmayornitidez.
Laspelí-culasrestantessonprácticamentelasquesehanusadocomofuentesparalapre-senteinvestigación.
2TheLivesofaBengalLancer,HenryHathaway,1935.
3Principalmente,TURNER,FrederickJackson,ThesignificanceofthefrontierinAmericaHistory,1893,referidaalahistoriadeEstadosUnidos.
48RevistaHistoriayComunicaciónSocial2007,12,45-70EnriqueGarcíaBallesterosLafronteraenlamemoriacinematográficaespaola…Deentrelavariedaddefronterasespaciales,realesoficticias,elinterésdelcineespaolsecentrababásicamenteendoscontextosfronterizosconcretos:lafronterapeninsularmedievaldesdelainvasiónárabehastaelprimerviajedeCristóbalColónydistintosaspectosdelaconquistaycolonizacióndeAmérica.
Además,elmayorinterésporunauotradeestasdosformasfronterizasdependía,engranparte,delpropiocontextohistóricoenelqueserealizabalapelícula.
Estepuntorequeríaseranalizado.
Deentrelaspelículasfinalmenteestudiadas,sólounaesanterioralperíodofran-quista.
NingunaseprodujodurantelaSegundaRepúblicanidurantelaGuerraCivil.
Elrestodelasproduccionescinematográficasseleccionadassepuededividir,casialcincuentaporciento,entrelaépocadelfranquismoyelúltimocuartodelsigloXX.
Lamitaddelaspelículasquetrataneltemadurantelaépocafranquistaserealiza-ronenplenoperíododeconstrucciónyconsolidacióndelrégimen,entrelosaos1942y1952,laotramitadenelúltimoperíodo,entre1961y1970.
DelaspelículasseleccionadasqueserealizarondespuésdelamuertedeFranco,ningunalofuedurantelaTransición,todasseprodujeronentre1986y1999,yhayquedestacarunclaroimpulsodeltemaamericanoencoincidenciaconlaproximidaddelacelebra-cióndelVCentenariodelDescubrimientodeAmérica(1988-1992).
Paraintroducirlarepresentacióncinematográficadeesafronteraterritorialoespacialenlaspelículasespaolasseleccionadasyelgruesodelasmanifestacionesqueimplicadichafrontera,sehaconvenidocomenzarconlacontextualizaciónhis-tóricadelasépocasalasquenostrasladanlaspelículasyconelanálisisylacom-paracióndelasdistintasinterpretacionescinematográficasdedichoscontextoshis-tóricos.
Setratadebuscarlasfronterasentrelahistoriaylaficciónatravésdelostemasseleccionadosporelcineparacontarlahistoria.
Lasfronterashistóricasysuimagencinematográficaestáníntimamenterelacionadasconlasmitologíaspasadasypresentes,yconlaconformacióndemitospresentesapartirdelamanipulaciónodelacreacióndelosmitosdelpasado.
2.
LAREPRESENTACINDELAFRONTERAENELCINEESPAOLLosmitospuedensersólonarracionesmaravillosas,perotambiénpuedenhacerreferenciaahistoriasopersonajesdesignificaciónuniversal,oalosqueselesatri-buyencaracterísticasdelasquecarecen(entrelasqueseencuentra,confrecuencia,ladesuexistenciareal).
Casitodaslasutopíasylasquimerasbebendeunaodevariasfuentesmíticas.
Delasutopíasrebosaunoptimismoquelassuelehacerparecerirrealizables,sobretodoporpartedeloscontemporáneosacadautopía;sinembargo,enprinci-pio,sonpotencialmentefactibles.
Lasquimerassonirrealizables,aunqueenelpasadosepresupusoquelasquime-raseranposiblesyciertas,envezdefábulasycuentosmaravillososnoverdaderos.
Endefinitiva,loutópicoesunsueorealizableylaquimera,unsueoimposible.
Sinembargo,existenmitosque,hundiendolasraícesendiversastradiciones,tie-nenpartedeutopíaypartedequimera,comoocurreconelcomplejomitodeEldorado,segúnveremosdespués.
RevistaHistoriayComunicaciónSocial492007,12,45-70EnriqueGarcíaBallesterosLafronteraenlamemoriacinematográficaespaola…2.
1.
MITOSLainvasiónpeninsulardevariospueblosárabesenelao711,conlaayudadelosmusulmanesdelnortedefrica,diolugaraunprocesoderecuperacióndenexosterritorialesyculturalesheredadosdelaépocaromanaysirviódecatalizadorparalasnuevasidentificacionespatriasquehabríandeculminarenlaunidadpolíticayreligiosadeunentedenominadoEspaa,cuyosignificadoseiríatransformandoconelpasodeltiempomedianteunrecorridohistóricoeideológicoque,porelmomen-to,resultaimposibledarporfinalizado.
Enestaetapadeebullicióndelcristianismo,casitrescientosaosantesdelaexplosiónquesupusoelcomienzodelaépocadelasCruzadascontraelinfielenTierraSanta,laEuropaaltomedievalsufriólaconmocióndeunfrenteislámicoquedibujóelcuartocrecienteoccidentaldelamedialuna:Al-ndalus,queeraunapro-vincia,opartedeunadelasprovincias,deunvastoimperioqueseextendíadesdelapenínsulaIbéricayMarruecoshastaAsiacentralyelPunjab.
Europanoera,nimuchomenos,unacomunidadcristianayhomogénea.
Eraunaconstelacióndepueblosycomunidadesenmediodelfragordeunprocesoreactivoqueconmoviólavariedaddetradiciones,creenciasyculturasquesemezclaban,combinabanyfagocitabandesdelaexpansióndelImperioRomano.
TantolaCristiandadcomoelIslamerandosmundosdefronteraqueenalgunosterritoriossefrenabanmutuamentelaexpansión.
Infinidaddepueblosavanzabanoretrocedíangenerandotierrasdenadieenlasmarcasfronterizas.
EsaherenciacomúnquesupusieronparaEuropalapolíticaylaculturadelImperioRomanosepusodemanifiestoenelreconocimientoimplícitoyexplícitodeunaseriedenacionesqueconservabantrazasoelementos(demayoromenorenvergaduraeinfluencia)delospueblosautóctonosprerromanos,yalosquesehandesuperponer,deunmodonecesario,lasidentidadesespecíficasdelospueblosinvasorescentroeuropeos.
Porlosríoseuropeosviajaronlasinfluenciasqueacabarondesembocandoenunamplioconjuntodeidiosincrasiasnacionales,cadaunadelascualesaportósuspro-piosconjuntosdecreenciasmíticas.
Muchasdeéstasconvergieronygeneraronnue-vosmitos,similaresocomunes,enconstanteevolución(aunquefueraapartirdelarecuperacióninterpretadadelasviejastradiciones).
LospuebloshispánicosdelperíododeladenominadaReconquista4sealzaronenguerrajusta5alaconquistayrestauracióndeunordenperturbadoporlospueblos4EltérminoReconquistanolousabanloscristianosdelaépoca,perosílosárabes,parareferirsealarecuperacióndelastierrasquetomaronloscristianosdespuésde1212.
Cf.
MITREFERNNDEZ,Emilio,LaCristiandadmedievalylasformulacionesfronterizas,enFronterasyfronterizosenlahistoria,Valladolid,InstitutoUniversitariodeHistoriaSimancas,UniversidaddeValladolid,1997,págs.
7-62.
5Seempleaeltérmino"guerrajusta"enunsentidomedieval,nojustificativo.
Sesabequeentornoalproblemadelascausasdelaguerraexistendoslíneasinterpretativasclásicas:laqueconsideralaguerracomoresultadodelaavariciahumanayobradeldiablo,ylaqueconsideralaguerracomovoluntaddeDios.
Dentrodeestaúltimainterpretaciónseadmiteunaguerradefensiva,enespecialcontralospaganos.
Lamayoríadelosautoresmedievales,entreellosIsidorodeSevilla,sonpartidariosdelasegundapostura,puesconsideranquelaguerrapuedeserjustaendeterminadascircunstancias.
DichascircunstanciassonparaIsidoroyotrostratadistas,resumiendo:elobjetivoderestablecerlapaz,ladefensa,ladeclaraciónporuna50RevistaHistoriayComunicaciónSocial2007,12,45-70EnriqueGarcíaBallesterosLafronteraenlamemoriacinematográficaespaola…quenoaceptabansometersealpoderdelaIglesianidelImperioRomano,loqueenotrasetapashistóricasalimentaríaelmitodelarecuperacióndeunaterragothorumotierradelosantepasadosgodos.
EstaconformaciónterritorialseiríaconsolidandosegúnlaconcepciónhistóricadelantiguoterritorioromanodeHispaniayapartirdeunoslímitesnaturalesclaveque,tantoenlaAntigüedadcomoenlaEdadMedia,sir-vierondemarcopocoelásticoaladefinicióndeunterritorioy,mástarde,alasaspi-racionesdelaEspaacristiana.
Hasta1492semantuvovivoelmitodeesarecuperaciónterritorialymísticaquerespondíaapoderosasrazonespolítico-religiosas.
LacapitalizacióndelaluchacontraelIslamsirvióparareclamartítulos,derechosyprerrogativasalascoronasdelapenínsulaIbérica.
EltítulodeCatólicaqueconcedióAlejandroVI(elpapaBorgia)alareinaIsabeldeCastillaylacreacióndelSantoOficiodelaInquisición,autónomodelcontrolpapal,sonunclaroejemplodeloque,asuvez,serviríamásadelantecomomodeloydemostraciónjustificativadeunaparticulartrayectoriadelopuramentehispano.
Estemitosirviódeavalaunagranpartedelasaspiracionesimperialesque,hastabienentradoelsigloXX,buscaronenlatradiciónrealoenunaficticiaadapta-daalascircunstancias,lajustificaciónquefueranecesaria.
EnEspaa,porejemplo,fueusadopormuchosdelospropagandistaspolíticosdurantelosreinadosdeFelipeII,FelipeIIIyFelipeIVenelsigloXVII.
Aestoseuníanotrosargumentoscualitati-vosycuantitativos(lasantigüedades,lossantos,laproliferacióndereliquias,etcé-tera)querespaldasenlosintentosdeestarenposesióndelamásantiguatradicióncatólica,unitaria,desantidad,cultural,militar,territorialyexpansiva,paracompe-tirconotrosreinosextranjerosporlasdignidadesdeloqueseconsiderabaunamásquejustificadacondiciónimperial:Espaacomoimperiorespectodesímisma6.
EnelsigloXIXtambiénserecuperaronesasautocalificacionesdurantelosoríge-nesdelosnuevosestados-nación.
Formaronpartedelaafirmaciónnacionalfrentealotroydelabúsquedadelapropiaidentidadapartir,entreotrascosas,delestudioydelarecuperacióndeloqueseconsideralahistorianacional.
Enesteartículonosinteresanespecialmentelos21primerosaosdelaetapafran-quista(1936-1957),enlosqueelnuevorégimenconsolidósuautoridadysuautorita-rismo.
Tratódelegitimarsuspretensionespolíticasacudiendoalatradiciónyfabri-autoridadcompetente,elrespetoalosderechosdivinos,ladisposicióndeánimoacordealosprincipiosevan-gélicos,lalaicidaddeloscombatientes.
Seríaninjustaslasguerrastiránicas,queseemprendenconánimodedominaciónoexclusivamentedeconquista,etc.
Vid.
SNCHEZPRIETO,AnaBelén,GuerrayguerrerosenEspaasegúnlasfuentescanónicasdelaEdadMedia,ServiciodepublicacionesdelEME,Madrid,1990.
6Haytodaunaliteraturareferenteaunconceptoimperialpropioquealcanzarásucenitconlaiuspubli-císticaexistentebajolosreinadosdeFelipeII,FelipeIIIyFelipeIV.
UnaideaimperialpropiaodeEspaacomoimperiorespectodesímisma,quepermanecerávivaynosólonosedejaráarrastrarporlaorientaciónimperialdelreinadodeCarlosV,sinoquesealimentarádelastendenciasuniversales.
UnejemploenGARCABALLESTEROS,EnriqueyMARTNEZTORRES,JoséAntonio:UnahistoriografíaentiemposdeFelipeII:LasExcelenciasdelaMonarchiayReynodeEspaa,comunicaciónenlasActasdelCongresoInternacionalFelipeII(1598-1998)Europadividida:LaMonarquíaCatólicadeFelipeII,UAM,20-23deabrilde1998,Madrid,Parteluz,1998,t.
4,págs.
149-169.
Labibliografíaesencialsiguesiendo:FRANKL,Victor:ImperioparticulareimperiouniversalenlascartasderelacióndeHernánCortés,CuadernosHispanoamericanos,165(1963),págs.
443-482yFERNNDEZALBALADEJO,Pablo:FragmentosdeMonarquía.
Trabajosdehisto-riapolítica,Madrid,AlianzaEditorial,1992,págs.
168-184.
RevistaHistoriayComunicaciónSocial512007,12,45-70EnriqueGarcíaBallesterosLafronteraenlamemoriacinematográficaespaola…candoyrescatandounahistoriadeEspaaalamedidadequienesintentabansupe-rarlasupuestaetapadedecadenciaespiritualquehabíantraídoconsigolasrevolucio-nesfilosóficas,políticasyculturalesdesdemediadosdelsigloXIX,vinculadasalamodernidad,yque,enEspaa,sesumaríandespuésalarenunciadelpasadoimperialtraslapérdidadelosúltimosterritoriosultramarinos,alavictoriapolíticadelaizquierda,alfindelamonarquíayalainvencióndeunnuevomodeloespecíficodenaciónespaola.
Dichomodelohabríadesercontrarrestadoconlainvencióndeotroquerecuperase,apartirdelhistoricismodecimonónico,lossímbolosdeunaEspaaintemporaldeorigenprehistórico,ligadadeunmodomísticoaunosmárgenesterrito-rialesyaunpuebloconunascaracterísticasidiosincráticassupuestamentepermanen-tes,cuyodestinoestabadeterminadohacialaconsecucióndelasmayoresymásglo-riosasmetasdelahumanidad:sercabezadelcristianismoyparadigmadelcatolicis-mo(entoncesnacionalcatolicismo),venceralosinfielesyherejes(alosquesesuma-ríanlosmasonesyloscomunistas),descubriryconquistarelNuevoMundoymante-nerlaherenciadellegadoespiritualeimperialconánimoexpansionista(comoatesti-gualarecuperacióndellemaplusultra).
Paraelloserescatanyreinventanlosmitosmedievalesylostriunfosdelaetapadelpoderosoimperioespaol,yseasimilanalespíritudelaprosecucióndeesedestinoporintermediacióndelcaudilloporlagra-ciadeDios,quenodudaenserunodeesoshéroesograndeshombresdelamanodequieneslaProvidenciahallevadoaEspaahastasudestinomanifiesto.
Probablemente,resultamásfácilencontrareseespíritudeconstrucciónnacionalenlosejemplosdelacinematografíahistóricaquenarranloqueparaelrégimendeFrancofueronloshechosmásdestacablesdelossiglosXIXyXX.
LociertoesquenoabundanlosejemplosdecinehistóricoespaolquenarrenhechosdelperíodocomprendidoentrelossiglosVIIIyXVIII.
Peroalmenosduranteelfranquismosellevaronalcinedosdelosmitosqueservíandeexcusaparaexpo-nereltemadelorigendelaunidaddeEspaa:Amaya7yElvalledelasespadas8.
Enestaspelículas,Espaaaparececomolaunidaddedestinodeunaseriedepue-blosqueconvivenporseparadoenelsolarpatrio;unsolarque,ademásdeserlatie-rradesusantepasados,conservaunsignificadomíticodeunidad,deHispania,deterragothorum,quelesconduceasalvarsusdiferenciasyaseguirlosdictadosdeunaProvidenciaqueconseguiráuniratodosesospueblosenlaluchacontraelinva-sordesupatria(elotro:elIslam).
Eselprolegómenodeloquesupondrálavicto-riafinalmediantelaconquistadeGranadaen1492yladefinitivaunidaddeEspaaconelreinadoconjuntodelosReyesCatólicosylaherenciadetodoslosterritoriospeninsularesenunassolasmanos(lasdeCarlosI,ademásemperadordelSacroImperioRomanoGermánico).
Perolapatrianopodíasersóloterritorio.
Lapatriaespaolaeraalgomásqueesaterragothorum.
Lapatriaseexpresaba,fundamentalmente,enlaconocidaunidaddedestinoenloUniversal,queesunapredestinaciónexpansionistasustentadaensólidascolumnasdefeydeesperanzacomunes.
YnadalodemuestramejorquelaspalabrasdeCristóbalColónenAlbadeAmérica9,cuandoeljudíoIsaaclepregunta7Amaya,LuisMarquina,1952.
8Elvalledelasespadas,JavierSetó,1962.
9AlbadeAmérica,JuandeOrdua,1951.
52RevistaHistoriayComunicaciónSocial2007,12,45-70EnriqueGarcíaBallesterosLafronteraenlamemoriacinematográficaespaola…sobreelporquédeeseafánporconseguiralgodeloquenoobtendránbeneficiosniélnisupatria:Mipatriaestádondearraigamiesperanza.
Noseesdedondesenacealavida,sinodedondesenacealdestino.
Aquíafincaránminombreymilinaje.
Aquíyalotroladodelmar.
AmayaeslahistoriadelahijadelpríncipegodoRadimiroydePaula(ladescen-dienteyherederadelpatriarcavascoAitor).
AAmayalecorrespondeguardarelbraza-letequesimbolizalatradicióndelosvascos,yquesirvecomocustodiodellugarsecre-todondeseocultaeltesorodeVasconia,porqueeslalegítimaherederadesureino.
EnelsigloVIIIlosgodosylosvascosestánenemistadosyenguerra,porqueestosúltimosculpanaRadimirodelincendiodelpalacioenelquepierdenlavidaPaulayelmaridodeAmagoya(lahermanadePaula).
Sinembargo,alfinalsedescubretodalaverdad:elincendioloprovocóelmaridodeAmagoya,queerajudíoyque-ríalajoyadeAitor.
Lahebreanoeslaúnicacreenciaqueconviveconladeloscristianosgodos.
Aunquelareligióncristianaseextiendeentrelosvascos,muchoscontinúansiendopaganos.
SetratadelprecisomomentoenelquevuelaporelterritoriopeninsularlanoticiadequeelIslaminvadeloquesedenominaimperiogodo:lastierrasdeEspaa.
Sesupone,portanto,unaunidadterritorialycasimística,dealcancemíti-co,yqueescompartida,enformadeunsentimientoinexplicable,portodosloshabi-tantesdeesastierras;exceptoporlosjudíosyporlosinvasoresextranjeros,quecon-vierteneninternaunafronteraquehastaesemomentoeraexterna.
Esdecir,sepro-ducelaviolacióndeunsobrentendidolímiteterritorialpeninsular,deunafrontera(border)natural,quetraeráconsigolageneracióndeunterritoriodefrontera(fron-tier)alolargodelafranjaomarcadeocupaciónqueencadamomentoconllevenlosmovimientosdeavanceyretrocesomilitar.
Esto,queenAmayasóloseintuye,estámuypresenteenLosciencaballeros10,unspaghettiwesternmedievalenelquelosprotagonistassonloshabitantesdeunapoblacióncristianaentierradenadie,acosadosporunapartidademorosquehacenlasvecestantodeantagonistascivili-zadoscomodeindios.
Amayarefleja,porlotanto,unasociedadcomplejaenlaquelasfronterasinterio-resnosonsóloterritorialesypolíticas(diversosreyes,duques,condesycaudillosquecompartenunterritorioporcuyocontrolseenfrentan),sinotambiénétnicas(conflic-toentregodosyvascos);y,porencimadetodo,religiosas:elcristianismotriunfaenelsolarpeninsularfrenteaunpaganismoprimigenio(prerromano)quedasusúltimasbocanadas.
Alavez,ambosseenfrentanaunenemigocomún(apartedelIslam):losjudíos,quesedibujanavariciosos,traicionerosycarentesdeprincipios,cuyaúnicamotivaciónesladeanteponersuinteréspersonaloeldesureligiónhebreaalcompro-misomísticoqueuniráaloscristianosgodosyalosvascosendefensadelapatriaamenazada.
ElpersonajedeEudón,unjudíogodoalqueRodrigonombraduquedeCantabriaensulechodemuerte,esconde,comotodos,sureligiónyactúaenlasom-braconspirandoparaaprovecharladebilidaddelosreinosgodosantelaguerracon-traelIslamylamuertedelreyRodrigoenlabatalla.
TambiénenAlbadeAméricaharásuapariciónlafiguradeljudíoavaroytraicionero.
10LosciencaballerosolapequeaguerradedonGonzalo,VittorioCottafavi,1964.
RevistaHistoriayComunicaciónSocial532007,12,45-70EnriqueGarcíaBallesterosLafronteraenlamemoriacinematográficaespaola…Peroapesardelaspequeasdiferencias,losvascosylosgodosseuniránbajounamismabandera:ladelacruz.
Elcristianismoeselcemento;latierracomopatriayunmismoconceptocompartidodealgollamadoEspaaseránlosladrillos.
Asísecomienzaaconstruiresarealidadcomoalgoquenoesmeramenteterritorialomístico,sinopolíticoyrealtantoensuunidadlogradacomoensuposibilidaddecontrol.
steseráunodeloscomienzosdeloquesedaráporfinalizadoen1492,talycomolediceuncardenalaCristóbalColónenAlbadeAmérica:Espaaestáyacompleta.
Yquealmismotiemposupondráunnuevocomienzo,porqueColónleresponde:Peroelmundono.
.
.
.
Setratadeunodeloscomienzos,porquehabráotrosposterioreshastalaexpul-sióndelIslam.
Porejemplo,elqueencontramosenElvalledelasespadas,dondesedramatizaelpoemadeFernánGonzález.
EnelsigloX,Espaa—segúneltextointroductoriodelapelícula—esunatierrafraccionadaenminúsculoscondados,eninnumerablesseoríoscuyasupremacíavie-nendisputándoselosunosalosotros.
Además,porserelúltimoeslabóndeEuropa,eslatierraquesirvedepuentedeasaltoalosinvasoresafricanos,paralosqueyanotienefronteras.
nicamente,losreinoscristianosdeLeónyNavarraoponen,comoavanzadafrenteasuscontinuasinvasiones,unasfranjasdetierraque,pocoapoco,vanerizándosedecastilloshastaqueundíapuedanacuarelnombrecomunaldeCastilla.
LacasadeLaralagobierna,perolohaceacostadeunadependenciaservilaLeónydevergonzosostributosaloscalifasdeCórdoba.
Cuandomueresuhermano,FernánGonzálezpasaaserjuezdeLaraydecideacabarconeltributodelasciendoncellasalqueobligaelcalifadeCórdoba.
LadisposiciónparaunenfrentamientocontralosmusulmanesyparalasolicituddemayorindependenciaalreinodeLeónleconviertenenjuezyalcaidedeCastilla.
Alfinalconseguiráreunir(esdecir,volverauniralgoqueantesfueuntodo)atodalafamilia,atodaslasEspaas(esamismanoblefamiliadelasEspaasquemencionalareinaIsabelaColónenAlbadeAmérica):leo-neses,navarros,aragoneses,levantinos,pirenaicos,catalanesycastellanoscontraelIslam(Diosnoshareunidoatodos).
Hoy,maanaysiempreEspaaseráesto:elvalledelasespadas(unafamiliadedistintascomunidades,dedistintasEspaasconcostumbresoleyesdistintas,peroconunaunidaddedestinoenlouniversal,quefor-manuntodomíticollamadoEspaa,siempredispuestoalucharporlaliberaciónconlaayudadeDios).
Y,además,FernánGonzálezconsiguelaindependenciadeCastillamientrasluchaporlaliberación.
Porqueestáescrito—diceAbderramánIII—:estatierranuncaseránuestra;ésteeselprincipiodenuestrofin.
Curiosamente,lapartemásfronterizadeestaEspaa[queya]notienefronte-ras(entendidascomolímites),esdecir,Castilla,seconvierteenungranterritoriodefrontera(entendidacomofrontier),enungranárbolquecreceentierradenadie.
PorquediceFernánGonzález:noseesnadacuandoseestáentierradefrontera.
YCastilla,cuyoorigensonunasfranjasdetierraque,pocoapoco,vanerizándosedecastillos,quiereseralgo,quiereserreinoyserindependientedeNavarraydeLeón,peropormediospacíficos,porquesumayordeseoessuamis-tadfraternal,parajuntoslucharcontraelenemigodelsur.
Así,Fernánofrecefre-narelavancedelmoroentierrascastellanasacambiodelaindependenciadeCastilla.
Ylatierracastellanasóloseensancharásiesacostadelmoro[.
.
.
]ylafronterasepondráadondellegueFernán.
54RevistaHistoriayComunicaciónSocial2007,12,45-70EnriqueGarcíaBallesterosLafronteraenlamemoriacinematográficaespaola…Enestecaso,adiferenciadeAmaya,launidaddelospueblosdeEspaanoseproducedemaneraespontáneaanteunainvasiónextranjera,sinoqueunaseriedereinoscómodamenteestablecidoshaolvidadolossufrimientosylasnecesidadesdesupueblo,laimportanciadelareligiónylaobligaciónderecuperarlosterritoriosdesupatria.
Ytienequellegarunhéroe,porqueCastillanecesitaunhombrequelaguíe,unhombrequeseacapazdeserlibre,quehagalibreaCastilla,quenosdésuindependencia.
Esehombrelíder-héroehabrádeserFernánGonzález:elhom-brequeundíapuedehacerelmilagro[.
.
.
]elúnicohombrecapazdealzarsecontraestacobardía;undesterrado,unautoexiliadodelapolíticaydeloscírculosdepoderque,comoJesucristo,ejerceunoficiocortandolamaderayundíallegalahoraenquehadepredicarlaliberacióndesupueblo;unmesíasqueparaelreydeLeónresultaserelmejorguerreroquetieneenlafrontera;unelegido:ElCreadorquiereguiartuspasos.
Teesperangrandesbatallas.
Muchohabrásdesacri-ficar[.
.
.
]peronoeludastudestino;alguienqueesayudadoporYagodeJerusalényMillándelaCogolla.
Y,congranvalor,seenfrentaráalenemigoyconseguiráquelosreinoscristianossalvensusdiferencias,concedanlaindependenciaaCastillayluchenunidosporlaliberacióndeEspaa.
Enestapelículasenarracómolaviolacióndeloslímitesterritorialesgeneraunterritoriodefronteradelquenaceunnuevopueblofronterizo.
Elenfrentamientoasusproblemaspropiamentefronterizosdalugaraquesedespierteunaidentidaddor-midayalavezrenovada.
Estoseráposiblegraciasaquelaluchasepersonificaenunafiguraindividualyheroicaenformadecaudillo-mesías,queconseguiráquelaideadeEspaa,deunaEspaacristiana,renazcaidentificadaconunreinoenparti-cular,conelnacimientodelreinodeCastilla.
FernánGonzálezdecidelasuertenosólodeCastilla,sinodetodaEspaa;porqueFernánGonzálezesCastillayCastillaesEspaa,ylalenguadeestereinoeselbuencastellano,queundía[.
.
.
]serálalenguadeEspaa.
Launidadcontraunenemigoexternodarálugaraunagradaciónespontáneadefronteras.
Seconsigueminusvalorarlosproblemasprovocadosporlosconflictosylasfronterasinterioresantelaamenazaexógena.
LocualtratadedemostrarqueloqueuneesmásfuertequeloqueseparayqueEspaapuedequeseamuchasEspaas,perosiempreesuna.
HastaelpuntodequeenlaprimeradécadadelsigloXIX,enlaquesedesarrollalahistoriadeCorreodeIndias11,AméricayanoessóloAmérica,porquealserproducto(exclusivamente)delesfuerzoydelheroísmoespaol,delaexportacióndenuestraculturaydelareligióndeCristo,AméricaesEspaa:YestotambiénesEspaa,verdad—preguntaunpasajeromirandohacialascostasdelaPatagonia—.
TambiénesEspaa.
TodoesEspaa—lerespondeotro—.
Locual,comparadoconfragmentosdelguióndeCabezadeVaca12,nosofreceunaideasignificativadelcambiodeimpresiónquesehaprodu-cidoalrespectocincuentaaosdespués:AquíseacabóEspaa—diceunodelosnáufragosalcomienzodelapelículagritandodesdeunabalsahacialaotra—.
Y,enespecial,cuandolvarNúezseencuentraconlossoldadosespaoles,despuésdehaberestadoperdidoduranteochoaos,cuandoyaharelativizadotodoloqueopi-11CorreodeIndias,EdgarNeville,1942.
12CabezadeVaca,NicolásEchevarría,1990.
RevistaHistoriayComunicaciónSocial552007,12,45-70EnriqueGarcíaBallesterosLafronteraenlamemoriacinematográficaespaola…nabadelavidaysedirigealcapitándelossoldadosparadecirleenuntonoabier-tamenteirónico:TúeresEspaa.
EstoesEspaa.
Aquello,capitán,esEspaa.
Vemos,noobstante,que,conelfindelfranquismo,estostemaspierdentodoelinterésylosmitosderecuperaciónyexpansiónpatriadejanpasoaotrotipodecon-cepciones,tambiénmitificadas,deconvivenciapacíficaymutuacomprensión.
Unaespeciedeacercamientosocialalindividuocomopersonaconpretensionesderea-lismo,peroquesealejadelosanterioresmitospolíticosparacaerconfrecuenciaenelabsurdo.
Sepasaalotroextremo:loqueanteseraineludible,esdecir,hacerrefe-renciaaunacomunidadgloballlamadaEspaa,quesesuperponealrestodecomu-nidadestratadasconmayoromenorinterés,desapareceenlasproduccionesestudia-dasdelasdécadasde1980y1990;desapareceEspaaysólopermanecealgunacomunidadquesuelecoincidirconlahomónimaactualquefinancialapelícula.
TantoenDaniya,jardíndelharén13,comoenTramontana14,elconceptodeEspaadesaparece,noyacomoconstrucciónmíticaopolíticaconunaunidaddedestino,sinocomoideahistóricaocomomerovocablo.
Daniya,jardíndelharéndesarrollaunahistoriaamediadosdelsigloXI.
Loscon-desdeBarcelona,excomulgadosporelPapadeRoma,estánbuscandoelperdónyacumulandopoderentodosycadaunodelosámbitos,incluidoelreligioso.
ElemirdeDeniaofrecealoscondesyaladiócesisdeBarcelonalaautoridadeclesialsobretodaslasiglesiasmozárabesdelreinodeDenia.
LoscondesenvíanalhermanodelacondesaenembajadaalreinomusulmányelemirmandaaDaniya,sumásapre-ciadaesclava,paraquelesguíeylesacompaeduranteelcamino.
DaniyayelembajadordeBarcelonaseenamoran.
EstapelículaofreceunadicotomíainteresanteentreelcondadodeBarcelonayelreinodeDeniaconunestudiadomaniqueísmoquesemanifiestaenlanarración,enlosdecorados,enloscomportamientosyhastaenelusodelaluz.
LassecuenciasenelcondadodeBarcelonasonsiempreoscuras,conpersonajesquemaquinanalaluzdeunalucernaentrehipócritasyconspiradores.
Lassecuenciasquesedesarro-llanenelreinodeDeniatienenunambientecálido,alegre,afectuosoyluminoso.
Sinembargo,apesardelasdiferencias,noparecenexistirfronterasdeningunaclase.
Ambosseconsideranextranjerosmutuamente,todosaceptanlasituaciónynohayningúnimperioperdidoquerecuperar.
Noexisteningunalínearealoimagina-riaquesepareunterritoriodelotro;loscomportamientosdeunosydeotrosnodemuestranningunafronteraracial,deedad,deestatussocialodereligión.
Inclusosemencionalatoleranciareligiosa.
EnTramontana,uncaballero—enviadocomoemisarioenbuscadecolonosporelreydeAragónJaimeIduranteladécadade1230—acompaaaalgunoshabitan-tesdeunaaldeapirenaicahastalareciénconquistadaBurrianaparaqueseinstalenallí.
ElgrupotendráqueatravesarapieelreinodeAragóndesdelosPirineoshastaValencia.
Esteviajesuponeunaaventuraatravésdeunterritorioinhóspitoyllenodepeligros.
Elinteriordelreinoesunterritoriofronterizoensímismo.
Cadalugartieneunseoryunasleyes,yalmismotiempolindaconlafranjadeguerracontraelIslamdondelaspoblacionesdeambasreligionessonempujadasyexpulsadasen13Daniya,jardíndelharén,CarlesMira,1987.
14Tramuntana,CarlosPérezFerré,1991.
56RevistaHistoriayComunicaciónSocial2007,12,45-70EnriqueGarcíaBallesterosLafronteraenlamemoriacinematográficaespaola…funcióndelosresultadosdelascampaasmilitares.
Esunmundodeguerrayemi-gración,desupervivencia.
Peronoexistereferenciaalgunaacualquiertipodevin-culaciónmíticaconunapatriacomúnentrecristianosdedistintosreinos.
Enestaproducción,quetratadelaconquistaycolonizacióndeValencia,subvencionada,entreotros,porlaGeneralitatValencianayCanal9,sóloaparecenpersonajesarago-neses.
Loquesíexisteesunafronterareligiosadifícildesalvar,comodemuestraelpersonajedeZaida.
Deformaexcepcional,enlapelículaLamarrana15existeEspaa,lade1492;Espaaexistecomofrontera,comocrucedecaminosycomomezcladeculturas,deformasdevida,deestatus,denecesidadesydeilusiones.
Uncristianopobreatra-viesaCastillaparaconseguirllegaralpuertodePalosjuntoaunjovenqueposeeunacerda.
Caminanporunatierraduraenlaquesecruzangentescuyoúnicoafáneslasupervivencia:judíosexpulsados,soldadesca,delincuentes,cautivos,miem-brosdelclero,acusadasdehechicería,prostitutas,etcétera.
Suintenciónespoderllegaralmaryemprenderunviaje(elprimerodeColón)quelesayudeamejorarsusituación.
Lamarranapreadaqueposeen(yquelesservirádeavalparaembarcar)yelviajealodesconocidosonlasmetáforasdelaesperanza,delaposibilidaddeconseguirunfuturomejorydelaoportunidaddesalirdelamiseriaydelasociedaddecadente,violentaypeligrosadelmundodefronteraenelquevivenlosprotago-nistas.
ElmarylasIndiassonlanuevafronteracomoutopía,sonlafronteracomohuida,comoprolongacióndelafronterapresente.
EnlaproducciónfilomusulmanaAl-ndalus16,subtituladaElcaminodelsol,senosnarraelsupuestopuntodevistamíticodelpuebloislámico.
Abderramán(mástardeAbderramánI)debepartirhaciaelsolparacumplirlaprofecíadesudestinosegúnlavoluntaddeDios:seremirdeCórdobaymonarcadetodaAl-ndalus,llevandoconsigolapazentremusulmanesyelperdónalosvencidos;esdecir,laconvivenciapacífica(inclusoevitaqueCarlomagnoinvadamásterritoriospeninsu-lares).
YfundarunanuevadinastíaOmeyaenEspaa,cuyaculturacontribuyóalacivilizacióndetodaEuropaehizoposibleeldescubrimientodeAmérica.
Porqueeldestinodelosomeyasfueeldecrearunagranculturaquecontri-buyóalacivilizacióndetodaEuropa.
Secumplíaasílaprofecíamíticadeseguirelcaminodelsol;porquetambiénelpuebloqueconquistaráhabráundíaenelquetendráqueseguirelcaminodelsolhaciaoccidente.
Esdecir,eldestinodelosomeyastambiénfuecontribuiraldestinodelaEspaacristianadeexpandirsufron-terahaciaoccidenteenbuscadelasIndiasydehacerposibleeldescubrimientodeAmérica.
Así,launidaddedestinosedesligadelfactordelafeyhacepensarenunaunidaddedestinooccidental,enunaunidaddedestinodelospueblosdelMedi-terráneo.
Deestamanera,lautopíadedescubrirnuevastierras,dealcanzarunparaísoenelqueexistaloqueenlastierrasconocidasyasehaperdido,formapartedelmitodeundestinopredeterminado.
Somosmanezuelasdelquetodolopuede—dicelareinaIsabelenAlbadeAmérica—.
YColóntieneclaroquelaconquistadeGranadanoeselfin,sinoelprincipiootravez,porqueEspaayaestácomple-15Lamarrana,JoséLuisCuerda,1992.
16Al-ndalus.
Elcaminodelsol,AntonioTarruellayJaimeOriol,1988.
RevistaHistoriayComunicaciónSocial572007,12,45-70EnriqueGarcíaBallesterosLafronteraenlamemoriacinematográficaespaola…ta,peroelmundono;yesperódemasiado.
Esperabaaunosreyes,aunpueblo,aunabandera.
Yeranéstoslosquehabríandeayudaradescubrirloquehaydetrásdelmar,deesemarqueestanazulporqueesdelcolordelossueos:Unastie-rrasquenosesperandesdehacesiglos,conislasmaravillosasllenasdeoro,deper-lasydeespecias.
2.
2.
UTOPASCristóbalColónesunodelossímbolosdelahistoriadelaexpansióneuropea,perounsímboloconnombreyapellidos.
Representalaluchapersonalporalcan-zarunsueo:superarlasdistanciasdeunocéanodesconocidoyconvertirenrea-lidadlaposibilidadteóricadellegaralmercadoorientaldelasIndiasporelcami-nodeoccidente.
Laconfirmacióndeque,amediocamino,sehatopadoconunnuevocontinen-te,cuyavegetaciónesexuberante,cuyafaunaesmisteriosaydesconocida,ycuyoshabitantesmantienenmodosdevidaprimitivos,despertaráenelViejoMundolaimaginacióndeununiversofabulosoymaravilloso.
Losmitosylasleyendasanti-guosymedievales,tanpresentesenlaEdadModerna,seconvertiránenutopíasantelaesperanzadequeexistanposibilidadesdehacerseefectivos.
Aunquemuchasdeestasutopíasnodejaránnuncadesersimplesquimeras.
Comohemosvisto,lalíneaexpansivadefronteranoacabaparaEspaaniparaEuropaconlarendicióndeGranadaylaexpulsióndelosárabes.
Porunlado,lafronteraconfricacontinúasiendoimprescindibleparacomprenderelperíodopos-terior.
EseMediterráneobraudelianoesunespacioenpermanenteconflictoconelturcoberberisco.
Laamenazaorientalestámáspresentequenuncaylospropiosterritorioseuropeossonobjetodedisputasdinásticasyreligiosasque,enlagranépocadelanavegación,setrasladanconfrecuenciaalocéano,lagranfronteraentrelossiglosXVIyXVIII.
Porotrolado,esemismoocéanoabriráotrosfrentesfronteri-zos:laconquistadeAméricayelcontactoconelLejanoOriente.
América,comoseacabadedecir(sudescubrimiento,suconquista,sucoloniza-ción),formapartedelasetapasdesuperacióndeesafronteranaturalquesuponeelocéano.
Elnuevocontinenteestánecesariamenteunidoalanavegacióndeunaformaimplícitaoexplícita.
Conlasuperacióndemuchosdelosmiedosmíticosalospeligrosdelamardesconocida,sealcanzaránlastierrasamericanasenlasqueloseuropeoshabrándeenfrentarsealaterraignota.
Yallí,másalládelmar,sealzaránlastierrasquepodránservirdeescenarioparaelnacimientodeunNuevoMundo.
SehallaráelParaísoqueseconsiderabaperdi-doyalhombreincorruptoenestadodenaturaleza.
Conunamiradacasiinfantil,loshombresdelViejoMundoveránenesasnuevastierraslaoportunidadderealizarsusideasutópicasrespectodeunasociedadmejorymáscercanaaDios.
ElNuevoMundosuponeunaesperanza.
EldestinodeunidadenloUniversaldelasprimerasépocasdeladictaduradeFrancosesustentaconfuerza,segúnhemosmencionado,enelpilardelafe.
ComodiceelmonjedeLaRábidaaCristóbalColónenAlbadeAmérica:ElCaminodeSantiagosigueysiguesobrelasolas.
58RevistaHistoriayComunicaciónSocial2007,12,45-70EnriqueGarcíaBallesterosLafronteraenlamemoriacinematográficaespaola…CastillayEuropanecesitabanmetalespreciososyunaposibilidaddeencontrar-loseraenotromundo:Todosloslibroshablandeesastierrasqueestánpordescu-brir.
YColónnodudaenafirmarqueestapartedelaTierraestállenadeoro.
Enaquellosconfineshayeso:oro,golfosconperlas,riquezasinfinitas.
.
.
.
Pero,enlapelículadeOrdua,Colónrepresentalaambiciónpersonalenunsentidopositivo,laluchadeunhombrecuyodestinoestáligadoaCastilla,aEspaa,almaryalastierrasdeultramar.
Esunelegidocuyamisiónconsisteenofreceralmundoconoci-do,ahoraencrisis,unasalida:Eluniversodebemedirseporunorden,unarazón:esforzoso.
Locontrarioeselcaosdondetodosetambaleacomonospasaahora(unahorainquietante,porotrolado,yqueparecehacerreferenciaalpresenterealademásdealhistórico).
Colóneselelegidoparaconseguirlomaterial,lastierrasquehayultra,yofrecérseloaquienestabapredestinadaasersuduea,IsabeldeCastilla,parasureino:lastierrasqueyoquierodaros,seora.
PorqueCastillaestabanecesitadayerapobrecomparada,porejemplo,conFrancia:ésesíesunpaís[.
.
.
]ynoestamiseria.
PerolareinateníalaclarividenciadequelaideadeColóneralagranocasiónquenosreservaeldestino.
EnOrduahaydoselegidosparacumpliresaunidaddedestinoenloUniver-sal.
UnoesColón,querepresentalautopíadelomaterialylaquimeradelomara-villoso,lastierraspordescubrir,lasriquezas,eloro,lasislasdemaravillaycasascontejadosdeorodelasquehablaPinzónyquepisanefectivamente,aunquenoencuentrentodoloquebuscan:AquíestálaTierraPrometida,laquecomoherma-nosvinimosaseorear.
ColóneselinstrumentodeDiosparaqueCastillaconsigalomaterialquenecesita;yparaellosesirvedeunextranjerocuyodestinoycuyaesperanzanacenenEspaaparaestehombredepatriauniversal.
Senecesitalomaterialyélloexponesinpudor,perotambiénesélquiensepierdeenilusiones:AlláenelpostrerconfíndeOccidenteexistenimperiosinvioladosqueocultantesorosfabulosos,fuentesdeeternajuventud,prodigiosincreíbles.
Veomontaasquecentelleanalsolcomovolcanesdeoro,ciudadesdenácarycristalquerefulgencomojoyas;árbolesmásfecundosquelosdelParaíso,confloresyespeciasincon-tables[.
.
.
]yelimperiodelGranKan,pobladodeurbesopulentas.
ComoKinsai,condocemilpuentesdemármol.
YCipango,querelucecualascuadediamantes,seo-ra.
Yoincrustaréenvuestracoronatodosesosmundosremotos.
Millonesdealmasnosesperan.
Pero,paraOrdua,tambiénIsabellaCatólicaesunaelegida,esquienabanderaeldestinodeEspaa.
EllaesquienpuedeydeberecordarqueporencimadelomaterialestáloespiritualyqueEspaatieneunamisiónparaconDios,ladeevan-gelizarelMundo:Nosonesasgananciaslasquehemosdedesear,seores.
HayotrasmásvaliosasqueDiosespera:almasparaelcielo,pueblosparanuestrasantafe.
IsabeleslavozdelaIglesiayporesocoincideconlaobservaciónqueelfrai-ledeLaRábidahaceaColónrespectoasuinterésporlasriquezasinfinitas:.
.
.
yaunquenolashubiera.
Avecesnoeselorolomásvalioso.
IsabelconfíaenColónporquesabequeeselelegidoparacumplirconeldestinodeCastillayporesonodudaenqueseaalmiranteenbuenahoraquienhadellevaratierrasextraaslaluzdelaverdad.
YqueasísecumplalamáximadeCristosegúnsanMarcos:IdportodoelmundoypredicadelEvangelioatodacriatura.
Porquenodebemosolvidarquelocatólicoeslouniversal.
RevistaHistoriayComunicaciónSocial592007,12,45-70EnriqueGarcíaBallesterosLafronteraenlamemoriacinematográficaespaola…Estapelícula,portanto,presentaunarelaciónmísticaentreCristóbalColóneIsabeldeCastilla.
Unarelaciónmuyalejadadelasinsinuacionesdecomplicidadamorosadelasotrasdosgrandesproducciones(ambascoproduccionesycoinciden-tesenmuchosaspectos)sobreestetema:LavidadeCristóbalColón17y1492.
LaconquistadelParaíso18;conunareinaIsabel,enestaúltima,quesevisteysecom-portamáscomounacortesanafrancesadelsigloXVIIquecomolareinacatólicadeCastillaenelsigloXV.
EnLavidadeCristóbalColón,losamigosdelareinasonquieneslaconvencendequelagrandezadeEspaaestabaunidaalosproyectosdeColón.
Sineleficazapremiodeaquéllos,ColónnohabríatenidoningúnreparoenofrecersusproyectosalreydeFrancia.
Perolodetienenatiempo,cuandoaúnibadecamino.
Enlapelí-culadeOrdua,encambio,haydosantagonistas:eljudíoIsaacyelfrancésGastón.
ElúltimotratadeconvenceraColóndequevayaaFrancia,sinconseguirlo.
Sinembargo,enlaobradeladécadade1910,queparaalgunoseslaprimerasuperpro-duccióndelcineespaol(decoproducciónfrancesa),lamisiónreligiosadeColóncarecederelevancia.
EsagrandezadeEspaaseentiendeentérminosterritoria-les,entérminosimperialistas,entérminoshistóricos,peronomísticosoreligiosos.
TambiénresultainteresantelacomparaciónentreAlbadeAméricayLamaniguasinDiosxix;sobretodo,habidacuentadequelasegundaescuatroaosanterior.
EsbastanteindicativoquelapelículadeArturoRuiz-Castilloelijaeltemadelasreduc-cionesjesuíticasenlaselvaamazónica.
PodríahabervolcadoelmismoentusiasmoeneldestinoevangelizadordeEspaa,peroésenoeseltemaquetrata(nisiquieralomenciona).
Esobvioqueseevangeliza,peroloqueenrealidadinteresaesmos-traralosespaolescomoportadoresdecivilizaciónque,además,nodalugaraunaréplicadenuestracivilizaciónsinoaunanuevacivilización.
LapelículadeRuiz-CastillohabríatenidocabidaenunaEspaanofranquista;ladeOrduapro-bablementeno,comotrataremosdejustificarmásadelante.
Labúsquedaderiquezasutópicasesuntemarecurrentequevemosenvariaspelículas.
TantoenCorreodeIndiascomoenLanaocapitana20existensecuenciasinicialesenlasqueseembarcanunaseriedepersonajesque,enlamayorpartedeloscasos,tienenlaesperanzadeencontrarunfuturomejorenAmérica,dehacerfor-tunaenelnuevocontinente.
AsímismoocurreconlospersonajesdeHernányGildeCepedaenRosadeLima21,quizádosfugitivosoexpresidiariosqueverántrun-cadassusesperanzasdehacerfortunaconfacilidadycuyoprotagonistamasculinohallaráuncambio,peronoenlomaterial,sinoenloespiritual,cuandoentreencon-tactoconlaqueluegoseríasantaypatronadeAmérica.
EsasmismasesperanzasdeunfuturomejorenlasnuevastierrasdelotroladodelocéanoestánpresentesenLamarrana,perosonesperanzasprivadasdetodapredestinaciónocargareligiosa;setratadelaesperanzadetenerunaoportunidadparasalirdeunavidayunmundodemiseria.
17LavidadeCristóbalysudescubrimientodeAmérica,mileBourgeois,1916.
181492:ConquestofParadise,RidleyScott,1992.
19LamaniguasinDios,ArturoRuiz-Castillo,1947.
20Lanaocapitana,FloriánRey,1947.
21RosadeLima,JoséMaríaElorrieta,1961.
60RevistaHistoriayComunicaciónSocial2007,12,45-70EnriqueGarcíaBallesterosLafronteraenlamemoriacinematográficaespaola…TambiénapareceesaesperanzaenElDorado22oenCabezadeVaca,perocomoesperanzatruncada.
Soncrónicasdelfracasodelasutopíasantelacrudezadelarea-lidaddeunmundodesconocido,peligrosoyhostil.
Significanlaadmisióndequelasutopíassólosonquimeras.
ComodiceAlonsodeEsteban(elborrachoquerepre-sentaalmismotiempoladefensadelafantasíamásabsolutayelmayorgradodecordurayconscienciadelarealidad)enlapelículadeSaura:Sabemosmás,Aguirre,sabemosmuchomás.
Yelsueodeayersevadesvaneciendo.
HastaelpuntodequeenlapelículadeNicolásEchevarría,elocéanopasadeserlaesperan-zahaciaunmundonuevoaserlaesperanzaparalarecuperacióndeloquesehaper-didoysehadejadoenEspaa:elmareslaesperanza.
.
.
peroderetorno.
Eslacró-nicadelfracasodelasideaspreconcebidasrespectoalNuevoMundo;eslacrónicadelfracasoanteelNuevoMundo.
EnlafilmografíaquetrataeltemaamericanosonfrecuenteslasreferenciasaunParaísoperdido,aunhombreenestadodenaturaleza.
Tambiénalasutopíaspolíti-cas,socialesyculturalesademásdereligiosasomíticas.
EsobligatoriorecordarlaimportanciaquetuvieronlosviajesdeAmerigoVespuccienlaobraUtopíadeThomasMore.
América,comoyahemosvisto,hasidotratadacomoelterrenoper-fectodondegerminaríannuevassociedades.
Losterritoriosdefronteratienenesafuerzageneratriz.
Sonzonashostilesdondeladestrucciónformapartedelacotidia-nidad,perodondeesamismacapacidaddedestrucciónunidaalafaltadeestabili-dad,alaindeterminaciónlegal,política,religiosa,étnicaycultural,puedeservirdecatalizadorparalageneracióndealgonuevo.
Pensemos,además,queAméricanoerasólounterritoriodefrontera,sinoqueeraconsideradounterritoriovirgen,enelquelasriquezasnaturalesabundabanpordoquier,dondeeleuropeopodíasentirsesuperiorasusenemigos.
Quémejorlugarqueéseparaempezarunanuevavida,paracrearunasociedadnueva,unmundonuevoEnAlbadeAmérica,dondelahistoriafinalizaconlallegadadeColónalasIndias(esdecir,elargumentollegaasufinconlaculminacióndeléxito,antesdequeempiecenlosfracasos),elalmirantedicedesembarcarenlaTierraPrometidayllegaraellaparaseorearla,perocomohermanos.
Esdecir,ladependenciapolíticafraternalo,dichodeotromodo,elpaternalismopolíticoimpuestosobreunatierraprometidadeterminadaporDiosaestaratadaaEspaaenunasolafe,enunasolalenguayenunsolodestino,aserunaposesióndelanaciónenlaqueDiossehafijado:Espaa.
EnLanaocapitanaviajaunarepresentaciónprototípicadetodaslasEspaaspeninsulares,unatorredeBabeldelenguas,acentosyculturasqueelviajeaAméricaconvertiráenunsolopuebloconunmismoidiomayunmismosentirqueharágrandescosasenlasIndias:llevaránalasIndiassusaberyharánricaestatierraparabiendeEspaa.
Y,conelpasodelosaos,loshabitantesancladosenesanuevatierraadentro,nietosdelostripulantesdehoy,sentiránEspaa,habla-ránespaolyrezaránenelidiomadelamadrepatria.
Vemosquelasutopíasnacio-nalcatólicassonunainterpretaciónnostálgicadeloquehabríandeseadoquefueraunaeternarelacióndedependenciadeesapartedelasEspaasengrandecidaconlasangregenerosadelosespaoles(comodiceIsabelenlapelículadeOrdua),de22ElDorado,CarlosSaura,1988.
RevistaHistoriayComunicaciónSocial612007,12,45-70EnriqueGarcíaBallesterosLafronteraenlamemoriacinematográficaespaola…unatierraabonadaporelesfuerzo,porelheroísmoytambiénporunariquezaespi-ritualenprocesodegerminación.
UnatierraenlaquesehaquedadolamejorgentedeEspaayenlaquesehanfundadouniversidades,erigidoiglesiasytransmitidolareligióndeCristoenlugardelaculturadelalcohol(CorreodeIndias).
Comosehacitadoanteriormente,existeunejemplocinematográficoenlapri-meraépocadelfranquismo(LamaniguasinDios)cuyautopíanoesésta,sinoladelfrutodeunanuevaCivilizaciónmedianteelrespetoalosindígenasporpartedelosmisionerosydeloscolonosespaoles.
Unacivilizaciónquesurgedeladefensayeducacióndelosindios(agricultura,artesanía,música),ydelaconvivenciaconellos.
LaconquistadeAméricamedianteelamorylapazparalacreacióndeunanuevarazadecristianossurgidadelagenerosamezcladelasangreespaolaconlaindígena.
Unavisiónquesigueconsiderandoalindígenaunmenordeedadinci-vilizadoyquenojustificalarebelióncontraelgobernanteinjusto,peroquetieneuntonohastaciertopuntorespetuosoyconciliadordebasejesuíticaylascasiana.
DiscrepodeJesúsGarcíaDueasenlodequeRuiz-CastillohaceenestaobraunrelatomisioneromáspropiodeunJuandeOrdua,creoqueelcontenidopolíti-coyfilosóficodeunaproduccióndeOrduahabríasidomuydistinto23.
Lostiemposcambian,aunquealgunostemasdeinteréspermanezcan.
Enladéca-dade1960serealizaestapelículaencoincidenciaconeltricentenariodelamuertedelasanta:RosadeLima.
Enellasepresentaunaciudadamericanadondeexisteunaper-fectaconvivenciamulticulturalentreespaoles,incasyaraucanos,enlaqueseinsis-teentrataralosindioscomosúbditosdeEspaa.
Laaparienciaesalentadora,perolarealidadquesevaentreverandoesladequeesacomunidaddomesticadaviveais-ladaenunentornoindígenapeligrosoyhostil.
Losespaoleshanreproducido,dentrodelvirreinato,unacorteeuropeaentodaregla;unareproduccióndelasociedadespa-olasindemasiadasventajas,enlaqueunafamiliaaparentementeacomodada(comoelpadredeRosa,arcabucerodelrey)viveenlapobreza,perodondelosindígenasestánpordebajodelosespaolesenlaescalasocial.
Aestasociedad,sinembargo,siguenllegandohombresdefortunaqueinfravaloranlainteligenciadelosindiosycreenpoderhacersericosenpocotiempohaciéndosepasarporcaballerosycomer-ciantesenunlugardondenadielesconoce.
Susintencionessonclaras:Américaesellugardondebuscarlasoportunidadesqueofreceesalaxitudfronteriza,peroeldineroqueseconsigaesparagastarloenEspaa.
Rosaylosdominicostratandeevangelizarmientrasayudanalosenfermosenunlugardondehaypocacreenciaymuchosufri-mientomotivadoporlapeste,lasequíayelhambre.
Unaciudad,endefinitiva,alaquesehaintentadollevarlascomodidadesdelasciudadeseuropeas,peroquenodejadeserunaprisiónamilesdekilómetrosdelverdaderohogarysinlasoportunidadesquefueronbuscandosushabitantes.
Unfracaso,nuevamente,delasexpectativassociales,políticasyeconómicasdeunavidamejor.
23Seríaoportunorecordar,comolohaceelpropioGarcíaDueas,queeldirectordeestapelícula,ArturoRuiz-Castillo,esconsideradounintelectualdelaGeneracióndel27:fueactorenLaBarracadeFedericoGarcíaLorca,unodelosorganizadoresdelaprimeraFeriadelLibrodeMadrid,hijodelfundadordelaedi-torialBibliotecaNuevaydirectorartísticodelamisma;además,dirigióvarioscortometrajespropagandísti-cosparalaRepública.
EnBORAU,JoséLuis(dir.
):Diccionariodelcineespaol,Madrid,AcademiadelasArtesylasCienciasCinematográficasdeEspaayAlianzaEditorial,1998,págs.
773-774.
62RevistaHistoriayComunicaciónSocial2007,12,45-70EnriqueGarcíaBallesterosLafronteraenlamemoriacinematográficaespaola…TantoenElDoradocomoenCabezadeVaca,seproduceunapérdidadelasespe-ranzasqueseteníanpuestasenAméricayensusriquezas.
EnlapelículadeSaura,cuandoloshombressevenabocadosaunfuturoincierto,aunaluchacontralosele-mentos,contralosindios,contraelentornoycontrasímismos,esapérdidadeespe-ranzasdesembocaenunaespiraldeviolenciaporlatomadeunpodersimbólicoqueterminaráporerigirseindependientedeEspaa.
Setratadeunallamadadeatenciónrespectodelasituacióndeabandonoyfrustraciónquelosespaolesvivenenesaselvainhóspitadondetodoesmuerteydestrucción.
lvarNúez,encambio,tornasudesesperanzaenluchaporlasupervivenciaylaadaptaciónalmedio,queseconviertenenidentificaciónconlosindígenasyrelativizacióndelosconocimientos,creenciasyprincipiosaprendidosenEspaa.
LaexpedicióndeAguirreoptaporgene-rarunamentiramotivadaporeldescubrimientodelafalsedadenlaquesesustentanpartedesusprincipios.
CabezadeVacaoptaporlaverdad,porconvivirconlaverdad,porasumirlaverdadenlaquevive,porintegrarseyolvidarsedelossueos,delosmitosydelasquimerasquebuscabanlosdemásespaoles.
Sinembargo,esdifícillucharcontralacreenciageneralizada,contralafeylaesperanzademuchoshombresalosquenolesquedanada.
Poreso,cuandoestátodoperdido,Aguirreaúninsistesabiendoquenoesverdad:Maraones,sontiemposdeviolencia,amigosmíos.
Dequésirvelavidasinohayfinquelajustifique.
ConquistaremosElDorado.
Todosten-dréislasmanosllenasdeoro,peroprimeroseremosdueosdelPerú.
Y,asímismo,lossupervivientesdelaexpedicióndeCabezadeVacacuentanalossoldadosquelosencuentranhistoriasfabulosassobrelasciudadesdeoroquehanvistoenNorteaméricaylvarreconoceindignado:Tendremosquecontarmentiras,aunqueélhayaasumidoenfrentarsesinfantasíasasupropiaexperiencia.
Américahasido,hastabienentradoelsigloXX,unlugarmítico,deensueo.
Unparaísonaturalyunatierradeoportunidadesparalosbuscadoresdefortuna.
PerolavisióndelcineespaolnofolklóricohamantenidounavisióndesesperanzadadelaAméricaactual.
EnLaleydelafrontera24unbandoleroconideascomunistas,cono-cidocomoElargentino,queviveyhacesusfechoríasenlafronteraqueseparaGaliciadePortugaldurantelasprimerasdécadasdelsigloXX,cuentaalosprotagonistaselporquédesuapodo:nacióenOrense,perosuspadresfueronaArgentinaabuscarfor-tunacuandoélerapequeo;sinembargo,lascosasallínocambiarondemasiado,lospobreseranexplotadosenArgentinaigualqueenEspaa,porqueelpodersiemprelotienenlosmismos.
Eslaimposibilidaddealcanzarlossueosmáselementalessinosecambianlascosas.
Ylassociedadessesucedenrepitiendolosmismoserrores.
Existeunaproducciónqueesexcepcionalenestesentido:1492.
LaconquistadelParaíso.
Esexcepcionalporqueenrealidadnoesunapelículaespaola,aunquepartedeldinero,delosescenariosodelrepartolosean.
DirigidaporRidleyScottconmotivodelosacontecimientosdelquintocentenariodelDescubrimiento,lapelículacuentalavidadeCristóbalColóndesdeunpuntodevistaestadounidense,esdecir,americano,protestanteycapitalista.
SeofreceunavisiónindividualistadelafiguradeColónentérminosdeluchapersonal.
Estedescubridorquierecrearunverdaderonuevomundo,unmundoquenoessólounafronteraterritorial,sinoquesuponeunafronteratemporal:Colónrepresentaelfinaldelosprivilegiosdela24Laleydelafrontera,AdolfoAristaráin,1995.
RevistaHistoriayComunicaciónSocial632007,12,45-70EnriqueGarcíaBallesterosLafronteraenlamemoriacinematográficaespaola…sociedadfeudovasalláticayelcomienzodelaslibertadesindividuales.
Representaelcambiodepolaridadenelmundo:delaviejaEuropaconsusideasviejasalanuevaAméricaconsusideasnuevas.
ElsuicidiodeMújica(elantagonistaenAmérica)esunametáforadelacaídadeunsupuestoantiguorégimen(quecasisequiereidentificarconlacaídadelAntiguoRégimen,anticipandoasílasconquistasdelasrevolucionesnorteamericanayfrancesaalaépocadelDescubrimiento),perotambiénsignificalaimposibilidaddeacabarporcompletoconelViejoMundo.
Esteconflictosecomparaenparaleloconelconflictoentrequienesconstruyenyquie-nesdestruyen:entrequienesquierencrearunnuevomundoyquienespretendenaprovecharsedeladificultaddeestableceruncontrolregulardelosusosendichomundo.
EsteNuevoMundonoeslautopíamíticadelaprogresióndelafronterapeninsular,sinolaoportunidadparaunnuevocomienzoapartedelmundocono-cido,unatierraalaquehemosvenidoaquedarnos,noacomenzarunacruzada.
Laesperanzadecrearalgonuevoymejorfracasa25:elalmiranteesarrestadoylle-vadoaEspaa,ylareinaleincrepa:Esenuevomundoesundesastre;aloqueColónresponde:Acasoésteesunéxito2.
3.
QUIMERASLasutopíassonsiempresueosquepuedenrealizarse;esdecir,enlosqueresi-deunaesperanza.
Sinembargo,existenmitososueosimposibles:lasquimeras.
Influidosporlaslecturasdelaépoca,quienesalcanzabanlastierrasmisteriosasdelNuevoMundoconseguíanveratodoslosanimalesypersonajesmitológicosdelatradiciónnarrativafantásticaeuropea.
Muchosdelosactualestopónimosameri-canos,desdeEstadosUnidoshastalaPatagonia,soneltestimoniodesemejantesvisionesyesperanzas:California(segúnelmitomedievaldelaisladelasamazonasnegrasgobernadaporlareinaCalifia),Amazonas(enhonoralnombremitológicodelasmujeresguerrerasconeltorsodesnudo),Patagonia(comoelmonstruoconcabezadeperroqueapareceenelPalmeríndeGrecia).
.
.
Muchossonlosquevieron,yhastapersiguieron,lomaravilloso,lasquimerasquepasaronaseramericanas.
LoscronistasbuscabanreflejarlasnovedadesdelNuevoMundosinpoderabstraersedelainfluenciadelpesodesupropiatradicióncultural.
Losgrifos,losunicornios,lasamazonas,lassirenas,lostritones,loshiperbóreos,lospanotios,loscaudatos,losparositas,loscinocéfalosolosblemmyasfueronvistos,dibujadosydifundidosjuntoconlosdistintosgruposindígenasylasnuevasespeciesanimalesyvegetales.
SebuscaronelParaísoperdido,lasSieteCiudadesdeCíbola,elpaísdelasAmazonas.
.
.
ynuevoslugaresmíticoscomoEldorado.
Coneltiemposefueronolvidandolamayorpartedelasquimeras.
Laexperien-ciacientíficadescartólaexistenciadelosseresmitológicos,ylasexpedicionesfalli-dasyelavancedelafronterarelegaronlabúsquedadeloinexistenteantelaurgen-ciadelomaterial:primerolasriquezasnaturalesmineralesyagrícolas,despuéselcomercio.
25ColóninclusollevabaplanosdeunaciudadidealdibujadaporLeonardodaVinci,peroqueresultandesastrososenlosterrenostropicales.
64RevistaHistoriayComunicaciónSocial2007,12,45-70EnriqueGarcíaBallesterosLafronteraenlamemoriacinematográficaespaola…Sinembargo,algunosmitospervivieronconelpasodelosaos.
LabúsquedadeEldoradoeselmejorejemplodeello.
Lacombinaciónderealidadyficciónenlagene-racióndelmitoconvirtióésteenunamezcladeutopíayquimera.
ElmitodeEldoradopartededosleyendasdistintas.
Enprimerlugarhacíareferenciaaunlagoenormeenelquelosindiosarrojabantodoslosaossusmáspreciadasjoyasdeorocomotributoasusdiosesyenrecuerdodelaesposaylahija(quesesuicidaron)deuncaciquequecubríasucuerpoconpolvodeoro:laleyendaindígenadelPríncipeDorado.
Y,ensegun-dolugar,atiendealaexistenciadeunlugardondeabundabaeloroodondeseescondióconlallegadadelosespaoles.
LasexpedicionesenbuscadeEldoradonocesaronhastaentradoelsigloXX.
Algunasencontraron,incluso,indiciosseriosdelaveracidaddecier-tasleyendassobreestemito,perolasgananciasnoparecíancompensarelesfuerzo.
Muchasdelasprimerasexpedicionessirvieronparaexplorargrandesáreasdelaselvaamazónica;durantesutranscursosedescubrieronlosríosmásimportantesdelnortedeSudaméricaysefundaronciudadesdelaimportanciadeSantaFedeBogotá.
LapelículaElDorado,deCarlosSaura,narra,entreotrascosas,lasdesventurasdeunadeestasexpedicionesfallidas(ynounadelasmásimportantes):ladePedrodeUrsúaenladécadade1560,nombradogobernadordeEldoradoporelvirreydelPerú,enlaqueLopedeAguirreeraunodeloscapitanes26.
PeroestabúsquedaperpetuadelasriquezasfácilesacumuladasenunEldorado,ase-quiblesparalaspersonasconelsuficientearrojo,alentabaamuchosaventurerosaviajarhastalastierrasdelnuevocontinente.
CiudadesdeoroesloquebuscabanlossoldadosespaolesengaadosconlosrelatosdelotrosupervivientedelaexpedicióndeCabezadeVaca.
OrobuscabanlossoldadosdeHernánCortésenHijosdelviento27.
TambiénbuscabanorolosdoshidalgosdesertoresalosqueCatalinadeErausoseencuentraenlosAndes(Lamonjaalférez28)cuandotienenlaintencióndeseguirlospasosdeLopedeAguirre,quienencontróEldoradoyluegodesaparecióhacemuchotiempo[.
.
.
]lleván-dosesusecretoalatumba.
OrobuscabanalgunosdeLosconquistadoresdelPacífico29,comoEnciso,quellegaráamaltrataraunancianoporsuavariciaporeloro.
OlosespaolesqueesperanansiososeloroquetraigaColónen1492.
LaconquistadelParaíso,elquetantoprometíayansiabaelpropioColónenAlbadeAmérica,yqueresul-taserpocoydemalacalidad.
Oro,porfin,queesasimilableaunariquezamíticaquetodosesperabanencontrarcuandoembarcaronenLanaocapitanaoenelCorreodeIndiasrumboaunatierradeoportunidades,unEldoradosimbólicoyrealquehaforma-dopartedelaimaginacióndeloseuropeoshastamediadosdelsigloXX.
3.
LASFRONTERASENTREHISTORIAYFICCINEldescubrimientoylaconquistadeAméricasuponen,engranmedida,abrirlacajadePandoradelacontraposiciónentrehistoriayficción.
26TambiénfuellevadaalcineporHerzogconKlausKinskicomoprotagonista:Aguirre,derZornGottes,WernerHerzog,1973.
27Hijosdelviento,JoséMiguelJuárez,1999.
28Lamonjaalférez,JavierAguirre,1986.
29LosconquistadoresdelPacífico,JoséMaríaElorrieta,1963.
RevistaHistoriayComunicaciónSocial652007,12,45-70EnriqueGarcíaBallesterosLafronteraenlamemoriacinematográficaespaola…Todoelequipajemitológico,utópicoyquiméricoconelqueloshombresdefron-teraeuropeosyamericanosseenfrentaronaesenuevomundo,quesupusoparaambostiposdesociedadunapiezafundamentaleneldesarrollodelosposterioresquinientosaosdeacontecimientos,hubodepasargrandespruebasdefuego.
Lasbofetadasdelarealidadamericanapusieronensusitioalosnarradoresdelafanta-síayalosdelahistoria.
Lasbúsquedasmitológicasnodieronlosfrutosesperados.
Lascrónicasdelfracasoprovocaronquemuchosdeesosmitospasaranaconvertir-seenquimerasparaunmundoenelquecomenzabanaquedarpocosespaciosocul-tosodesconocidos.
Lasutopíasquetratabandeconstruirunmundomásperfecto,encambio,vieronlaoportunidaddebuscarsupropiolugar,intentandoromperesafronteraentrehis-toriayficción,perodentrodeloslímitesdelarealidadpotencialydeldesarrollodelosacontecimientoshistóricos.
Lasfronterasnarrativasentrehistoriayficciónsetornaronsicabemuchomássutilesparalograrunainvenciónhistóricaapropiadaparacadamomento,conelfindeserviralosinteresespolíticosyreligiososdecadagrupodepoder.
4.
CONCLUSINCuandoGabrielJacksondefiniólaEspaamedievalcomominiaturewildWest,esprobablequetuvieraenmentelateoríadelafronteraqueTurnerhabíaaplicadoalahistoriadelosEstadosUnidos.
LacinematografíaespaolanohaprestadodemasiadointerésalasposibilidadesnarrativasqueofrecenlosescenariosfronterizosdelaHistoriadeEspaaentrelossiglosVIIIyXVIII.
Dehecho,elgruesodelasproduccionesespaolasquedesarro-llansusargumentosenelpasadoeligióelLejanoOestenorteamericanocomocontexto.
Pareceserqueelwesterneramáscomercialqueelcinehistórico.
Sinembargo,existeunaseriedepelículasdentrodelosgéneroshistórico,deaventuras,fantástico,decienciaficciónydehistoriaficción,quetienenundenominadorcomún:elprotagonismodelafrontera.
Sepodríahablar,portanto,deuncinedefrontera.
Enesteestudiosehatratadodeexponerdosconceptosdefronteradistintosden-trodeunmismosignificantecomún:elquesecorrespondeconeltérminoinglésfrontier.
Porunlado,existeuntipodefronteraactivadesdeelpuntodevistasocio-económicoycultural,enlaqueunpuebloavanzaatravésdeunterritorio,altiem-poquetomacontactoconunoovariospuebloseinteractúaconellos.
Porotrolado,existeunafronteraespacialinactivaoprácticamenteinactivaenlosocio-económi-coyenlocultural,peromuyactivaenlopsicológico,dondeloscontactosconotrospueblossonmínimosonulosydondeloverdaderamenteimportanteesellímitequemarcaunespaciogeográficoinexploradoyhostil.
Enelcineespaolexistenejemplosdeambostiposdefrontera.
Elprimermode-loseobserva,fundamentalmente,enlasrepresentacionesdelasdistintasetapasdeconquistadeterritoriospeninsularesdurantelaEdadMediayenlaconformacióndeunaunidadterritorialypolíticapeninsular.
Elsegundomodelosueleprevalecer,aunqueenocasionesconvivaconelanterior,enlasproduccionescinematográficas66RevistaHistoriayComunicaciónSocial2007,12,45-70EnriqueGarcíaBallesterosLafronteraenlamemoriacinematográficaespaola…enlasqueelprotagonistaseenfrentaalainmensidaddeunocéanodesconocidooalainhabitabilidad,impenetrabilidadyhostilidaddelasselvasamericanas.
Elcinedefronteranacionalcatólicodelasdécadasde1940y1950eligiómayo-ritariamentelosterritoriospeninsularesmedievalesoeldescubrimientodeAmérica,encuantoprolongacióndelaexpansiónmedieval,paracrearsusargumentos.
Esosescenariosproporcionanlonecesarioparadesarrollarlosmitosdelaconstrucciónnacional,delareconstrucciónimperialydelaunidaddedestinoenlouniversal.
Elmundodefrontera,gobernadoporlaprovisionalidad,porlainestabilidad,porlamarginalidad,porelpeligroconstante,porlaguerracontinuayporlalaxituddelasnormasmoralesylegales,ofrecelaposibilidaddelaconstrucciónodeladestruc-ción.
Enlasprimerasetapasdelfranquismointeresabanlasoportunidadesdecons-truccióndeunasinstitucionesqueservíandejustificaciónhistóricaalpropiorégi-men.
YenrelaciónconAmérica,máspresenteenladécadade1960,importabanlasinteraccionesculturalesqueofreceelprimermodelodefronteraexpresadasentér-minosdemestizajeenelquesólosedestacalaaportacióndelanoblesangreespa-ola,delareligióncatólicaydeunmodelodecivilizaciónalosaborígenesignoran-tes,salvajesypaganosquesonpresentadoscomoelotro.
Elcineapartirdeladécadade1960,perosobretodoapartirdelaconsolidacióndemocrática,encuentramásposibilidadesexpresivasenelsegundomodelodefron-tera.
Laspelículasquesedesarrollanenescenariosmedievalesfijansuinterésenelentornohostil,profundizanenlapsicologíadelospersonajesyensurelaciónconelmedio,oselimitanaofrecerunavisiónconciliadorayenocasioneslocalistadelafrontera.
Cadamodelodefronteraseresuelvedeunmododistinto.
Loquesepretendeduranteelfranquismoesrealizarcrónicasdeléxito:elhéroeaprovechaelconflictoparalaconstruccióndeunanuevarealidad.
Loqueseobtienedelasluchasdelospersonajesqueseenfrentanaunmundoajeno,peligrosoyhostil,apartirdeladéca-dade1960,sonlascrónicasdelfracasodelasutopías,delfracasodelasesperan-zasquesehabíanpuestoenelNuevoMundo.
5.
FUENTESFLMICASAl-ndalus.
Elcaminodelsol,AntonioTarruellayJaimeOriol,Espaa,1988.
AlbadeAmérica,JuandeOrdua,Espaa,1951.
Amaya,LuisMarquina,Espaa,1952.
CabezadeVaca,NicolásEchevarría,Espaa,México,1990.
CiencaballerosoLapequeaguerradeD.
Gonzalo,Los,VittorioCottafavi,Espaa,Italia,RFA.
1964.
ConquistadoresdelPacífico,Los,JoséMaríaElorrieta,Espaa,1963.
CorreodeIndias,EdgarNeville,Espaa,1942.
Daniya,jardíndelharén,CarlesMira,Espaa,1987.
Dorado,El,CarlosSaura,Espaa,Italia,Francia,1988.
Hijosdelviento,JoséMiguelJuárez,Espaa,México,1999.
Leydelafrontera,La,AdolfoAristaráin,Espaa,1995.
ManiguasinDios,La,ArturoRuiz-Castillo,Espaa,1947.
RevistaHistoriayComunicaciónSocial672007,12,45-70EnriqueGarcíaBallesterosLafronteraenlamemoriacinematográficaespaola…Marrana,La,JoséLuisCuerda,Espaa,1992.
1492:TheConquestofParadise,RidleyScott,Espaa,EstadosUnidos,ReinoUnido,1992.
Monjaalférez,La,JavierAguirre,Espaa,1986.
Naocapitana,La,FloriánRey,Espaa,1947.
RosadeLima,JoséMaríaElorrieta,Espaa,1961.
Tramuntana,CarlosPérezFerré,Espaa,1991.
Valledelasespadas,El,JavierSetó,Espaa,EstadosUnidos,1962.
VidadeCristóbalColónysudescubrimientodeAmérica,mileBourgeois,Francia,Espaa,1916.
Archivo:FilmotecaEspaola.
Madrid.
6.
BIBLIOGRAFAAA.
VV.
:Ficcioneshistóricas.
Elcinehistóricoespaol,Madrid,AcademiadelasArtesylasCienciasCinematográficasdeEspaa,CuadernosdelaAcademia,6,septiembre1999.
AA.
VV.
:Fronterasyfronterizosenlahistoria,Valladolid,InstitutoUniversitariodeHistoriaSimancasyUniversidaddeValladolid,1997.
LVAREZMAURN,JoséMaría,BRONCANORODRGUEZ,ManuelyCHAMOSAGONZLEZ,JoséLuis,coords.
:Lafrontera,mitoyrealidaddelNuevoMundo,ActasdelcongresocelebradoenlaUniversidaddeLeónlosdías13a17desep-tiembrede1993,León,UniversidaddeLeón,1994.
BORAU,JoséLuis(dir.
):Diccionariodelcineespaol,Madrid,AcademiadelasArtesylasCienciasCinematográficasdeEspaayAlianzaEditorial,1998.
BRONCANO,Manuel:Decautivosycautiverios,enlaobradeJoséMaríalvarezMaurín,ManuelBroncanoRodríguezyJoséLuisChamosaGonzález,coords.
,Lafrontera,mitoyrealidaddelNuevoMundo,León,UniversidaddeLeón,1994,págs.
167-181.
CALVOPONTN,Beatriz:Lafronteradesdeunaópticahistórico-cultural,enBorderpact,Reportepactofronterizo,Cuadernodetrabajon.
6,AA.
VV.
,RegionesenTransición:EducaciónsuperiorenlafronteraMéxico-EstadosUnidos—versiónpreliminar—,1997-2003.
Fechadeconsulta:15deabrilde2003.
CHAMOSA,JoséLuis:UtopíayrealidadeneldescubrimientodeAmérica,enlaobradeJoséMaríalvarezMaurín,ManuelBroncanoRodríguezyJoséLuisChamosaGonzález,coords.
,Lafrontera,mitoyrealidaddelNuevoMundo,León,UniversidaddeLeón,1994,págs.
51-64.
ELLIOTT,JohnH.
:ElViejoMundoyelNuevo,1492-1650,Madrid,AlianzaEditorial,1997(1972).
ESCAMILLA,Francisco:Elsignificadodeltérminofrontera,enBiblio3W.
RevistaBibliográficadeGeografíayCienciasSociales,140,UniversidaddeBarcelona,2demarzode1999.
Fechadeconsulta:21demarzode2003.
ESPAA,Rafaelde:EspaayAmérica:500aosdeHistoriaatravésdelCine,enFilmHistoria,vol.
II,n.
3(1992),págs.
189-219.
68RevistaHistoriayComunicaciónSocial2007,12,45-70EnriqueGarcíaBallesterosLafronteraenlamemoriacinematográficaespaola…FERNNDEZALBALADEJO,Pablo:FragmentosdeMonarquía.
Trabajosdehistoriapolítica,Madrid,AlianzaEditorial,1992.
FRANKL,Victor:ImperioparticulareimperiouniversalenlascartasderelacióndeHernánCortés,CuadernosHispanoamericanos,165(1963),págs.
443-482.
GARCABALLESTEROS,EnriqueyMARTNEZTORRES,JoséAntonio:Unahistorio-grafíaentiemposdeFelipeII:LasExcelenciasdelaMonarchiayReynodeEspaa,comunicaciónenlasActasdelCongresoInternacionalFelipeII(1598-1998)Europadividida:LaMonarquíaCatólicadeFelipeII,UAM,20-23deabrilde1998,Madrid,Parteluz,1998,t.
4,págs.
149-169.
GMEZ-TABANERA,JoséManuel:PresentaciónenElmitodeElDorado,Madrid,ColegioUniversitarioEdicionesIstmo,1988(1956,1973),págs.
V-XXVII.
HANNERZ,Ulf:Fronteras,enInternationalSocialScienceJournal,154,diciem-bre1997.
Fechadeconsulta:21demarzode2003.
HEVILLA,MaríaCristina:ElestudiodelafronteraenAmérica.
Unaaproximaciónbibliográfica,enBiblio3W.
RevistaBibliográficadeGeografíayCienciasSociales,125,UniversidaddeBarcelona,24denoviembrede1998.
Fechadeconsulta:5defebrerode2003.
ISTIFAN,Jamil:ElDoradoenlaliteraturayelcine.
Colónylavisiónprovidencialistaymesiánicadeldescubrimiento,Florida,s.
f.
Fechadeconsulta:20demarzode2003.
—LaUtopía,AméricayElDoradodeLopedeAguirreenbasealateoríadeFernandoAínsa,Florida,s.
f.
Fechadeconsulta:20demarzode2003.
—ElDoradoenlaliteraturayelcine,UniversidadInternacionaldeFlorida,últ.
act.
22demarzode2000.
Fechadeconsulta:15deabrilde2003.
MITREFERNNDEZ,Emilio:LaCristiandadMedievalylasformulacionesfronteri-zas,enlaobraAA.
VV.
,Fronterasyfronterizosenlahistoria,InstitutoUniversitariodeHistoriaSimancas,Valladolid,UniversidaddeValladolid,1997,págs.
7-62.
NEZCABEZADEVACA,lvar:NaufragiosyComentarios,edición,apéndiceynotasdeVicenteMuozPuelles,Madrid,Anaya,1992.
RAMOS,Demetrio:ElmitodeElDorado,Madrid,ColegioUniversitariodeEdicionesIstmo,1988.
REYERO,Carlos:ImagenhistóricadeEspaa(1850-1900),Madrid,Espasa-Calpe,1987.
Roget'sII:TheNewThesaurus,19953.
TAZN,JuanE.
:LafronteraenlaliteraturainglesadepromocióndelNuevoMundo,enlaobradeJoséMaríalvarezMaurín,ManuelBroncanoRodríguezyJoséLuisChamosaGonzález,coords.
,Lafrontera,mitoyrealidaddelNuevoMundo,León,UniversidaddeLeón,1994,págs.
309-320.
TheAmericanHeritage.
DictionaryoftheEnglishLanguage,20004.
TheColumbiaEncyclopedia,20016.
TORREIRO,Casimiro:PorelimperiohaciaDios.
Elcinehistóricodelaautarquía,enAA.
VV.
,Ficcioneshistóricas.
Elcinehistóricoespaol,Madrid,AcademiadelasArtesylasCienciasCinematográficasdeEspaa,CuadernosdelaAcademia,6,septiembre1999,pp.
53-66.
TURNER,FrederickJackson:Theproblemofthewest(septiembre1896),TheAtlanticonline,septiembre1995.
Fechadeconsulta:14deenerode2003.
RevistaHistoriayComunicaciónSocial692007,12,45-70EnriqueGarcíaBallesterosLafronteraenlamemoriacinematográficaespaola…VESPUCIO,Américo:ElNuevoMundo.
Viajesydocumentoscompletos,Madrid,Akal,1985.
WEBBER,David:Spain'sNorthAmericanfrontier:transformations,enlaobradeJoséMaríalvarezMaurín,ManuelBroncanoRodríguezyJoséLuisChamosaGonzález,coords.
,Lafrontera,mitoyrealidaddelNuevoMundo,León,Uni-versidaddeLeón,1994,págs.
353-362.
ZUNZUNEGUI,Santos:Lamiradacercana.
Microanálisisfílmico,Paidós,Barcelona1996.
ZUSMAN,Perla:Representaciones,imaginariosyconceptosentornoalaproduc-ciónmaterialdelasfronteras.
ReflexionesapartirdeldebateHevilla-Escamilla,enBiblio3W.
RevistaBibliográficadeGeografíayCienciasSociales,149,UniversidaddeBarcelona,25demarzode1999.
Fechadeconsulta:5defebre-rode2003.

FBICDN,0.1元解决伪墙/假墙攻击,超500 Gbps DDos 防御,每天免费流量高达100G,免费高防网站加速服务

最近很多网站都遭受到了伪墙/假墙攻击,导致网站流量大跌,间歇性打不开网站。这是一种新型的攻击方式,攻击者利用GWF规则漏洞,使用国内服务器绑定host的方式来触发GWF的自动过滤机制,造成GWF暂时性屏蔽你的网站和服务器IP(大概15分钟左右),使你的网站在国内无法打开,如果攻击请求不断,那么你的网站就会是一个一直无法正常访问的状态。常规解决办法:1,快速备案后使用国内服务器,2,使用国内免备案服...

Atcloud:全场8折优惠,美国/加拿大/英国/法国/德国/新加坡vps,500g大硬盘/2T流量/480G高防vps,$4/月

atcloud怎么样?atcloud刚刚发布了最新的8折优惠码,该商家主要提供常规cloud(VPS)和storage(大硬盘存储)系列VPS,其数据中心分布在美国(俄勒冈、弗吉尼亚)、加拿大、英国、法国、德国、新加坡,所有VPS默认提供480Gbps的超高DDoS防御。Atcloud高防VPS。atcloud.net,2020年成立,主要提供基于KVM虚拟架构的VPS、只能DNS解析、域名、SS...

webhosting24:€28/年,日本NVMe3900X+Webvps

webhosting24决定从7月1日开始对日本机房的VPS进行NVMe和流量大升级,几乎是翻倍了硬盘和流量,当然前提是价格依旧不变。目前来看,国内过去走的是NTT直连,服务器托管机房应该是CDN77*(也就是datapacket.com),加上高性能平台(AMD Ryzen 9 3900X+NVMe),这样的日本VPS还是有相当大的性价比的。官方网站:https://www.webhosting...

22papa.com为你推荐
xyq.163.cbg.com梦幻西游藏宝阁www.vtigu.com初三了,为什么考试的数学题都那么难,我最多也就135,最后一道选择,填空啊根本没法做,最后几道大题倒sodu.tw今天sodu.org为什么打不开了?www.gogo.com祺笑化瘀祛斑胶囊效果。www.175qq.com这表情是什么?彪言彪语寻找一个电影和里面的一首歌,国产的,根据真实故事改编的校园爱情电影,里面的男主角是个屌丝但很会弹钢bihaiyinsha碧海银沙中国十大网页?网页源代码什么是网页源代码!打开网页后怎么找?ww.43994399在线单机小游戏干支论坛天干地支???
免费试用vps 互联网域名管理办法 精品网 godaddy优惠码 美国便宜货网站 轻博 空间服务商 美国十次啦服务器 全站静态化 绍兴电信 论坛主机 电信网络测速器 徐州电信 免备案cdn加速 杭州电信宽带 电信主机托管 葫芦机 移动王卡 腾讯服务器 架设代理服务器 更多