tantocncn.com
cncn.com 时间:2021-04-11 阅读:(
)
MESATCNICADEFORMACININICIALDOCENTEModelodelSubsistemadeFormaciónInicialDocente―PROPUESTA―Guatemala,marzode2012ModelodelSubsistemadeFormaciónInicialDocente–Propuesta–Página2de40LanecesariareformadelaformacióninicialdelosdocentesenGuatemalaLosguatemaltecosylasguatemaltecastenemosderechoaunaeducacióndecalidad.
Unaeducaciónqueasegurenuestraformaciónintegralcomosereshumanos,quenospermitaalcanzarlascompetenciasquenosayudenaejercerdemaneraconscientenuestraciudadaníaynospermitaadquirirlashabilidadesnecesariasparadesenvolvernosconéxitoenelmundodeltrabajo.
Elsistemaeducativoguatemalteco,apesardelosgrandesesfuerzosqueelpaíshahechoenlosúltimosaos,aúnnotienelascondicionesparaofreceresaeducacióndecalidadalaquetenemosderechoyquenecesitamos.
Ademásdefactoresestructurales,talescomoasignacióndeinsuficientesrecursos,malainfraestructuraoproblemasadministrativos,entreotros,laformacióndelosmaestrospuedeidentificarsecomounfactorimportante.
Sonvarioslosestudiosqueindicanquelaformacióndelosmaestrosylasmaestrastieneunpapelcrucialenelmejoramientodelacalidaddelaeducaciónyqueelevareltiempoylacalidaddesuformacióninicialcontribuyesignificativamenteaesepropósito.
Losguatemaltecoshemosintentadoenvariasocasionesreformarlaformacióninicialdocente,conelobjetivodemejorarlacalidaddelaeducación;pero,pordiversasrazones,nolohemoslogrado.
Hemosperdidotiempo,recursos,ideas.
Estamosahoraanteunanuevaoportunidadparaponernosdeacuerdoydecidirporfincambiarlaforma,eltiempoyelnivelenqueformamosalosylasdocentesenelpaís.
Estedocumentopresentaunapropuestaquehasidoconstruidademaneracolectivayconparticipacióndemuchossectores;seproponeunmodelodeformacióninicialdocentecomounsubsistemadentrodelapropuestadelSistemaNacionaldeFormacióndelRecursoHumanoEducativo,SINAFORHE,quetambiénseestáconstruyendodemaneraparticipativa.
Apesardequelapropuestaesresultadodemuchadiscusiónyanálisis,asícomodeunaampliaparticipación,laMesaTécnicadeFormaciónInicialDocentehaprevistoqueesnecesarioqueéstaseaconocidaportodoslossectoresyactoresqueformanpartedelacomunidadeducativaguatemaltecayporellolasometealaconsideracióndelosdocentes,estudiantesypadresdefamiliadelasescuelasnormalesoficiales,deladirigenciamagisterial,delConsejoNacionaldeEducación,delaComisióndeEducacióndelCongresodelaRepública,delasuniversidadesydeotrosactores.
Estamosconvencidosdequeestapropuestapuederesolverlasituacióndelaformacióninicialdelosdocentesenelpaísydequelosaportesqueserecibandetodoslossectoresyactoreslafortaleceránypermitiránqueenenerode2013comienceunnuevomodelodeformacióninicialdocenteenGuatemalayqueenpocosaos,juntoconotrasaccionesigualmenteimportantes,contemosconunmejorsistemaeducativoquegaranticeelderechoatenerunaeducacióndecalidad.
MesaTécnicadeFormaciónInicialDocenteModelodelSubsistemadeFormaciónInicialDocente–Propuesta–Página3de40TabladecontenidosListadodesiglas.
4Presentación5ModelodelSubsistemadeFormaciónInicialDocente―PROPUESTA―81.
Marcocontextual.
82.
Marcofilosófico.
103.
DiseoCurricular184.
Lanuevaformacióninicialdocente.
215.
Estructurascurriculares.
246.
Rutadelaetapapreparatoria.
337.
Rutadelaetapadeespecialización.
348.
RelaciónentrelaformacióninicialdocenteylaformacióncontinuadentrodelavisióndelSINAFORHE.
37ndicedetablas.
38Referenciasbibliográficas.
39Anexo40ModelodelSubsistemadeFormaciónInicialDocente–Propuesta–Página4de40ListadodesiglasACEMAsociacióndeCentrosEducativosMayasANM/STEGAsambleaNacionaldelMagisterio/SindicatodeTrabajadoresdelaEducacióndeGuatemalaAMERGAsociacióndeMaestrosdeEducaciónRuraldeGuatemalaCNCNCoordinadoraNacionaldeComunidadesNormalistasCNEMConsejoNacionaldeEducaciónMayaCNPREComisiónNacionalPermanentedeReformaEducativaCPRGConstituciónPolíticadelaRepúblicadeGuatemalaDIGEBIDirecciónGeneraldeEducaciónBilingüeInterculturalDIGECADEDirecciónGeneraldeGestióndeCalidadEducativaDIGECURDirecciónGeneraldeCurrículoDIGEESPDirecciónGeneraldeEducaciónEspecialDIGEFDirecciónGeneraldeEducaciónFísicaEFPEMEscueladeFormacióndeProfesoresdeEnseanzaMediaFIDFormaciónInicialDocenteMINEDUCMinisteriodeEducacióndeGuatemalaUNESCOOrganizacióndelasNacionesUnidasparalaEducación,laCienciaylaCulturaUSACUniversidaddeSanCarlosdeGuatemalaSINAESistemaNacionaldeAcompaamientoEscolarSINAFORHESistemaNacionaldeFormacióndelRecursoHumanoEducativoModelodelSubsistemadeFormaciónInicialDocente–Propuesta–Página5de40PresentaciónEnenerode2009,asolicituddelaCoordinadoraNacionaldeComunidadesNormalistas1EnseguimientoalespíritudetransformacióndefinidoenlosAcuerdosdePaz,comorespuestaalosplanteamientosdelDiseodeReformaEducativa,yencoherenciaconlapropuestadelSistemaNacionaldeFormacióndelRecursoHumanoEducativo―SINAFORHE――CNCN―,unequipodelMinisteriodeEducación―MINEDUC―inicióunaseriedereunionesparaatenderlasnecesidadesydemandasdealgunasescuelasnormales,relacionadasconlatemporalidadylacargaacadémicaqueexigíalaaplicacióndelAcuerdoMinisterialNo.
004-2007.
Enjuliodeeseao,porconsensoyacuerdoslogradosentrelaCNCNyelMINEDUC,asícomoporsolicituddevariossectoresrelacionadosconlaformacióninicialdocente,seampliólaparticipaciónaotrasorganizaciones,locualdiolugaralainstalaciónformaldelaMesaTécnicadeFormaciónInicialDocente,teniendoencuentalosprincipiosdemocráticosdeinclusiónyparticipación.
2TraslarevisióndelaexperienciadelaEscuelaNacionaldeEnfermería,asícomodelrescatedelmodelodelInstitutoFemeninodeEstudiosSuperiores,IFES,lamesaproponeenestedocumentounNuevoModelodeFormaciónInicialDocente,comounsubsistemadentrodelSINAFORHE;elsubsistemapropuestosecomponededosetapas:unaetapapreparatoriayotradeespecialización.
ParalaprimeraetapasecontemplaunBachilleratoenCienciasyLetrasconOrientaciónenEducación,quepuedeserimpartidoenlasescuelaseinstitutosnormalesexistentesyenloscentroseducativosprivadosqueactualmenteofrecenlacarrerademagisterio,mediantelaelaboracióndeunacuerdoministerialquesustentelegalmentetalesestudios.
Lasegundaetapaconsisteenunaformaciónpostdiversificado,bajolacoordinacióndelMINEDUC,desarrolladaenarticulaciónconlaUniversidaddeSanCarlosdeGuatemala―USAC―,paraelcasodeloscentroseducativospúblicos,mediantelafirmadecartasdeentendimientoparamonitorear,evaluar,acreditarytitularlaetapa,conbaseenelConvenioMarcodeCooperaciónsuscritoentreesteministerioydichacasadeestudiossuperiores,lacualtienesubaseenlopropuestoeneldocumento"BasesparaelDiseodelSistemaNacionaldeFormaciónDocenteenGuatemala",conocidocomo"Libroazul",elcualfueelaboradodemaneraconsensuadaentrelaUniversidaddeSanCarlosdeGuatemalaylaANM/STEGyrespaldadoporelMinisteriodeEducación,estamesahaapostadoporlaformacióndelnuevodocente,comoelementofundamentalparalacalidadeducativaenydesdelasaulas.
31LaCNCNestáintegradaporrepresentantesdedocentes,estudiantesypadresdefamiliadeescuelaseinstitutosnormales.
.
LaacreditaciónuniversitariapermitiráincorporarsealacarreradocenteycontinuarestudiosaniveldelicenciaturaenlaUSAC,oenotrasuniversidades,segúnse2ElSINAFORHEcomprendecincosubsistemas:a)formacióninicial,b)formacióncontinua,c)acreditacióneincentivos,d)supervisiónyevaluación,ye)administración.
3ConvenioMarcodeCooperaciónentreelMinisteriodeEducaciónylaUniversidaddeSanCarlosdeGuatemala,firmadoel29demayodelao2009.
ModelodelSubsistemadeFormaciónInicialDocente–Propuesta–Página6de40establezcaenlaimplementacióndelModelodelSubsistemadeFormaciónInicialDocenteyseacuerdecondichasentidadesacadémicas,siempreenelmarcodelSINAFORHE.
Lamesatécnicaestáintegradapordiversasinstitucionespúblicasydelasociedadcivil,dedicadasalaformacióninicialdedocentes.
Dejuliode2009anoviembrede2011,sehareunidosemanalmenteparaanalizarlaproblemáticadelaformacióndocenteenelpaís,asícomoplantearyanalizarescenariosdistintosdetransformación.
Duranteelúltimoao,partedeltrabajodelamesaseenfocóenlaconstruccióndepropuestascurriculares,lasqueformanpartedelmodeloqueahorasepresenta.
Cabedestacarelcompromisoprofesionalquehacaracterizadoeltrabajodelamesaylaformacómosehapodidollegaraacuerdosporconsenso,obienpormayoríacuandofuenecesario,entrelasorganizacionesdelasociedadcivilquelaintegranylasdireccionessustantivasdelMINEDUCquehansidopartícipesdeestaconstrucción.
Seconsidera,porello,queestapropuestasuperaconcrecesanterioresiniciativasdereformadelaformacióninicialdocente,quenopudieronimplementarseexitosamenteporlafaltadeconsensoentrelosdistintossectoressocialesyprofesionalesinvolucradoseneldesarrollodelaformacióndocenteenelpaís.
Noobstanteloanterior,tambiénseconsideraqueprevioasupuestaenprácticadebesersometidaasocializaciónyaprobacióndeotrossectoresyactoresvinculadosconeltema,talescomoelConsejoNacionaldeEducación,lasorganizacionesmagisterialesylasescuelaseinstitutosnormales,entreotros.
Durantelasmásde70reunionesperiódicasrealizadasporlamesa,hanparticipadoactivamenterepresentantesdelassiguientesinstancias:a.
LosviceministeriosdelMinisteriodeEducación:elViceministeriodeEducaciónBilingüeeInterculturalyeldeDiseoyVerificacióndelaCalidadEducativa.
AliniciodelprocesolacoordinaciónestuvoacargodelViceministerioTécnico.
b.
AsambleaNacionaldelMagisterio/SindicatodeTrabajadoresdelaEducacióndeGuatemala―ANM/STEG―.
c.
AsociacióndeMaestrosdeEducaciónRuraldeGuatemala―AMERG―.
d.
AsociacióndeCentrosEducativosMayas―ACEM―.
e.
AsociacióndeColegiosPrivados.
f.
CincounidadessustantivasdelMinisteriodeEducación:DirecciónGeneraldeEducaciónBilingüeIntercultural―DIGEBI―,DirecciónGeneraldeGestióndeCalidadEducativa―DIGECADE―,DirecciónGeneraldeCurrículo―DIGECUR―,DirecciónGeneraldeEducaciónEspecial―DIGEESP―yDirecciónGeneraldeEducaciónFísica―DIGEF―.
g.
ConsejoNacionaldeEducaciónMaya―CNEM―.
h.
ComisiónNacionalPermanentedeReformaEducativa―CNPRE―i.
CoordinadoraNacionaldeComunidadesNormalistas―CNCN―.
j.
EscueladeFormacióndeProfesoresdeEnseanzaMedia―EFPEM―delaUniversidaddeSanCarlosdeGuatemala―USAC―.
k.
Representantesdecatedráticosdelasescuelaseinstitutosnormales,porregionesymodalidad(interculturalybilingüeintercultural)yporespecialidad(primaria,educaciónfísica,preprimaria,músicayeducaciónparaelhogar).
ModelodelSubsistemadeFormaciónInicialDocente–Propuesta–Página7de40l.
Representantesdeestudiantesydepadresdefamiliadelasescuelaseinstitutosnormales,porregionesymodalidades.
ParalosprimerostrabajosyreunionesdelamesasecontóconelapoyodelProgramaReformaEducativaenelAula,delaAgenciadelosEstadosUnidosparaelDesarrollo―USAID―.
Apartirdemayodelao2010secontóconlaasistenciadelProgramadeApoyoalaCalidadEducativa―PACE―delaAgenciaAlemanaparalaCooperaciónInternacional―GIZ―.
Eltrabajodelamesatécnicaincluyótambiéneldesarrollodevariosseminariosytalleresextraordinarios,enloscualessusmiembrosintercambiaronpuntosdevistaconespecialistasdedistintospaíseslatinoamericanosysenutrierondeloqueocurríaenellosenmateriadeformacióndocente;éstasfuerontambiénocasionespropiciasparalaconstruccióncolectivadepropuestasparaunareformaintegraldelsubsistemadeformacióninicialdocente.
Delmismomodo,ypararetroalimentareltrabajodelamesa,enmayode2011docedesusmiembrosviajaronaElSalvador,Honduras,MéxicoyelPerú,pararecogerinformaciónyexperienciasenelcampodelaformacióninicialycontinuadedocentes.
Estaspasantías,quecomprendieronentrevistasconespecialistasdelsector,visitasaministeriosdeeducación,universidadeseinstitutosdeformacióndocente,enloscualessedialogócondocentesyestudiantesytambiénseobservaronclases,contribuyeronsobremaneraalposicionamientodelamesaenloreferentealaurgenciadeunatransformaciónintegraldelsubsistemadeformacióninicialdocenteenelpaís,dirigidaaunamejorasustancialdelacalidaddeestaformaciónyasuubicaciónenelnivelpostsecundario.
4Latransformacióndelsistemaeducativoesvitalparaelpaís,porcuantolaeducaciónseconstituyeenfactordecrecimientoeconómico,oportunidaddeconstruccióndemayorequidadsocialyvíaparalaconsolidacióndelademocracia.
Deahíqueestedocumentoofrezcaunarespuestaalanecesidaddecontarconformadoresquealcancenaltosnivelesdeconscienciadesusercomopersona,asícomoprofesionalescapacesdedarrespuestaalosderechosynecesidadessociales,políticas,económicasyculturalesdelosestudiantes,paraalcanzarelequilibrioylaarmoníaenlascomunidadeseducativasyenlasociedad.
EnlassiguientespáginasseexponeelcontextodelaformacióninicialdocenteyelnuevomodelopropuestoporlaMesadeFormaciónInicialDocente,elcualestáintegradoporlassiguientessecciones:marcofilosófico,diseocurricular,caracterizacióndelaformacióninicialdocente(etapapreparatoriayetapadeespecialización),estructurascurricularesyrutasdecadaetapa.
Finalmente,enlosanexos,seproponeunprocesodesocializaciónquepodríarealizarseenelprimersemestredelao2012,aefectodequeelmodeloqueseaaprobadocuenteconrespaldosocialparasuimplementaciónapartirdelao2013.
4Estasactividadesdelamesa,asícomootras,fueronapoyadastécnicayfinancieramenteporelprogramadeApoyoalaCalidadEducativadelaDeustcheGesellschaftfürInternationaleZusammenarbeit(GIZ),envirtudalasolicitudplanteadaporlosviceministeriosdeDiseoyVerificacióndelaCalidadydeEducaciónBilingüeIntercultural,acomienzosdelao2010.
LaasistenciatécnicarespectivafuebrindadaporlosdoctoresWilliamBobadilla(Guatemala),LiliaTrivio(Colombia),JoséHernánMontufar(Honduras),LucyTrapnellyFernandoGarcía(Perú),asícomoporElbaGigante(México).
ModerólasreunionessemanalesdelamesaelLic.
MauricioQuintana;laelaboracióndeestasistematizaciónestuvoacargodelLic.
FranciscoSapón;laresponsabilidaddelaasistenciatécnicadeGIZylapreparacióndelostalleresypasantíasrecayóenelIng.
EdinLópez.
ModelodelSubsistemadeFormaciónInicialDocente―Propuesta―Página8de40ModelodelSubsistemadeFormaciónInicialDocente―PROPUESTA―1.
MarcocontextualElactualmodelodeformacióninicialdocentedeGuatemalasehaagotadoynecesitarenovarse.
DesdelaterceradécadadelsigloXIX,laformacióninicialdocentesehallevadoacaboencentroseducativospúblicosquerecibenelnombredeescuelasoinstitutosnormales,asícomoenloscentroseducativosprivadosautorizadosparatalefecto.
Sinembargo,araízdeloscambioseconómicos,políticosyculturalesrecientes,estesistemasehavueltoobsoleto.
UnestudiosobrelaformacióndocenteenGuatemala,realizadoen1978porlaUNESCOyelMINEDUC,(citadoporZamora,2011)sealaque-desdeentonces-laformacióndocentepresentalassiguientesproblemáticas:a.
Faltadeplaneamiento.
Ellohacontribuidoalaproliferacióndeescuelasnormalessinmayorcontrol,sobretodoenelsectorprivado.
Hoysecuentaconmásnormalesdelasqueelpaísnecesita5b.
Nulaatenciónalaformacióndeformadoresacreditadosparatrabajarcomodocentesenlasescuelasnormales,tantopúblicascomoprivadas.
.
c.
Preparacióndemaestrosparaelmediourbano,enunpaíscuyademandaprioritariaeselmediorural.
d.
InsuficienteclaridaddeobjetivosypolíticasdelEstadoparalaformacióndedocentes.
e.
Utilizacióndeuncurrículodesactualizadoeineficiente,locualprovocaconsecuentementeunabajacalidaddocente,faltadecalidaddelformadordedocentesyfaltadevinculacióndelaformacióndelmaestroconlarealidadeducativanacional.
Diversosestudiostambiénhansealadoexhaustivamentequeelsectordocenteguatemaltecocarecedeunniveldeformaciónadecuado(Zamora,2011,PREALyFLACSO2010,URL2005).
Sindescalificaralasinstitucionesquesehanresponsabilizadodelproceso,lasinvestigacionesenestamateriahanconcluidoqueelmodeloactualnobrindaalosfuturosdocenteslasherramientasnecesariasparaejercersuprofesiónenunasociedadmultiétnica,multilingüeypluricultural.
Lociertoesqueelanhelodecalidaddelaeducaciónsevepostergadoporunadeficienteformacióninicialdocente.
Laescuelanormal,porsísola,nohalogradoquelosdocentespromuevanelprogresodelosestudiantesenunaampliagamadelogrosintelectuales,moralesyemocionales,teniendoencuentasunivelsocioeconómico,sumediofamiliarysusaprendizajesprevios.
Tampocoloshadotadodelasherramientas5En2004fueroncensados359establecimientoseducativosqueofrecíanunaomáscarrerasdemagisterio(UniversidadRafaelLandívar,2005).
Deltotal,el68%correspondíaalsectorprivadoyel23%aloficial.
ModelodelSubsistemadeFormaciónInicialDocente―Propuesta―Página9de40fundamentalesparapromoverelaprendizajedelosestudiantesenelsistemaeducativonacional.
Además,enunpaísmarcadoporexclusionesdetipoeconómico,étnico,social,culturalydegénero,elmodeloactualnobastaparaorientaralosestudianteshaciaactitudes,valores,destrezasyconocimientosparalatransformaciónpositivadelarealidad,promotoradelaformaciónpolíticaylaparticipacióndeunanuevaciudadaníaquepropicieelprotagonismoestudiantil,respetandosiemprelasdiferenciasindividualesycolectivas.
Adiferenciadelamayoríadepaíseslatinoamericanos,laformacióninicialdocenteenGuatemalanoserealizaanivelsuperiorouniversitario.
Lasescuelasnormalescontinúanformandodocentesenelniveldeeducaciónmediaosecundaria,comosehacíaenotrospaísesdelaregiónacomienzosdelsigloXX.
AcontinuaciónsepresentaunatablaenlaquesecomparaladuracióndeestaformaciónenGuatemalayotrospaísesdelmundo.
Comosepodráobservar,elprocesovamásalládelaeducaciónmediaendocedelostrecepaísescomparados.
Tabla1:DuracióndelaformacióninicialdedocentesenGuatemalayotrospaísesdelmundoPaísEducaciónMediaEducaciónSuperior(de2a3aos)EducaciónSuperior(4aos)EducaciónSuperior(5aosomás)GuatemalaXNicaraguaXXElSalvadorXHondurasXX*CostaRicaXPanamáXBrasilXChileXBoliviaXCubaXPerúXFinlandiaXEstadosUnidosXXFuente:MINEDUC,s.
f.
(TablaactualizadaconbaseenCuenca2005yCuenca,NucinkisyZavala2007)*LanuevapropuestadeleydeeducacióndeHondurastrasladatodalaformacióninicialdocentealnivelsuperior.
Esteescenariorepercuteenlacalidadeducativadelpaís,puestoqueeléxitoofracasodelosestudiantesdependesobremaneradelniveldeformacióndelosmaestrosydesudesempeo.
Alafecha,alrededordel82%delosdocentesacargodelaformacióninicialcuentaconuntítuloanivelmediodemagisterioysoloel18%poseeungradoacadémicodelicenciaturaomaestría(MINEDUC,s.
f.
).
Sinembargo,eltítulodecasiel26%deellosnoestádirectamenterelacionadoconelcampoeducativoyelniveltécnicouniversitariodel37%tienenrelaciónconeducación–porejemplo,conlaadministracióneducativa,calidadeducativa,educacióndeadultos,educaciónespecial,deportesoeducaciónfísica–aunquenoconlaformacióninicialdocente.
ModelodelSubsistemadeFormaciónInicialDocente―Propuesta―Página10de402.
Marcofilosófico2.
1.
VISINDEESTADOALAO2021GuatemalaesunEstadointegradoporcuatroPueblos:Garífuna,Ladino,MayayXinka.
Porlotanto,esunasociedadmultiétnica,multilingüeypluriculturalenlaqueexisteunarelaciónfraterna,solidariayconequidad,quereconoce,respetaypracticaestructural,institucionalysocialmentelosDerechosHumanos,individualesycolectivos,losprincipiosfilosóficosylosvaloresdelosciudadanos,queconvivenarmónicamente,quereconocenlasmúltiplesdimensionesparamejorarlacalidaddevidadelaspersonas,lascomunidadesylasociedad,parafortalecersuser,pensamiento,comunicaciónyvivenciaenunaculturadepaz.
Tieneencuentalassiguientesdimensiones:2.
1.
1.
DimensiónsocialSerefierealaconvivenciaestructural,institucionaleinterpersonalquedebedesarrollarseenlacolectividad.
Existeinterrelaciónrespetuosa,incluyentesinracismonidiscriminación,solidaria,creativayhumanaentreloscuatroPueblos,lasociedadylasculturas,mediantelaprácticadelainterculturalidad,laequidad,elrespetoalaidentidad,alajusticiayalabúsquedadelbiencomún,quegeneraarmoníayequilibrioentreelserhumano,lanaturalezayelcosmos.
Unasociedadquerespetalamulticulturalidad,desarrollalainterculturalidadypropiciaelintercambiodesaberesyconocimientosenelmarcodelapropiedadintelectualdelosPueblos.
Promuevelaprácticacotidianadelaparticipacióndemocráticaplenadehombresymujeres,enunaconvivenciaarmónicaenelcumplimientodelosderechoshumanosfundamentalesylalibredeterminacióndelosPueblos;mejoralasrelacionesdeequidadsocialypropicialaigualdaddeoportunidadesycondicionesminimizandolosindicadoresdepobreza,exclusiónymarginaciónsocialylaerradicacióndeltrabajoinfantilysuspeoresformas.
"Laeducacióninterculturalseráunmedioparaformarhábitosycompetenciasbásicasdeaperturaintelectual,emocionalysocialquepuedanaumentardisponibilidadescomunicativas,másalládelatolerancia,yquefundamentendeformacríticavaloressolidarios"(MINEDUC,2009).
2.
1.
2.
DimensiónculturalEstadimensiónhaceénfasisenlavaloración,promociónydesarrollodelosidiomasdelpaís,conocimientos,cienciaytecnologíadeloscuatroPueblosquelointegran.
Permitealapoblaciónteneraccesoalosrecursosparalograrunniveldevidadigno,conrespetoalanaturalezayasuscomunidades,medianteelaprovechamientoracionaldelosbienesyserviciosnaturalesrenovablesynorenovables.
Respetaladignidad,ladiversidadyfortalecelaigualdaddeoportunidades.
UnEstadopluriculturalconconocimientoydesarrollodelasidentidades,delamemoriahistóricadeloscuatroPueblos:Garífuna,Ladino,MayayXinka,queconoceyvivenciasusculturaseidiomas,dentrodesucosmovisión,queseinteresaModelodelSubsistemadeFormaciónInicialDocente―Propuesta―Página11de40porelconocimientoyrespetodelasdemásculturasylosotrosidiomas,comobasedelainterculturalidad.
2.
1.
3.
DimensiónpolíticaSerefierealestablecimientodeuncompromisoconelfuturodelosciudadanosguatemaltecos,respaldadoenunmarcojurídico,institucionalquecontribuyealfortalecimientodelasociedaddemocrática.
ElEstadofortaleceunainstitucionalidadyunasociedaddemocrática,participativa,equitativa,fraternaysolidaria,generadoraymotivadoradevidadignaquepromuevedesdelaeducaciónlaformacióndeciudadaníaactivaenigualdaddecondiciones,enlaqueserespetanlasdiferenciasindividualesycolectivasdegénero,sociales,étnicas,económicas,políticas,culturales,idiomáticasyespirituales.
Respetuosadelosderechosindividualesycolectivos,ydelasobligaciones,reconociendoyvalorandoalapersonahumanacomounserúnicoeinsustituibleyconcaracterísticaspropias,valorandoalacomunidadyalosPueblos,concapacidadparatomardecisionesparaelbiencomún.
2.
1.
4.
DimensióneconómicaSerefierealageneracióndeldesarrollosustentabledeloscuatroPueblosqueconvivenenelterritorionacional.
ElEstadoespromotordeunaeconomíasocial,quegeneraeldesarrollosustentabledeloscuatroPueblosenigualdaddecondiciones,enelmarcodelrespetoalequilibriodelabiodiversidad,comolaclaveparaconseguirquelaspoblacionesmásvulnerablespuedanfortalecersuscapacidades;propiciaoportunidadesdedesarrolloparacrecerporellasmismas,superandoestructuralmentelascondicionesyfactoresquegeneranempobrecimiento.
2.
1.
5.
DimensiónnaturalSerefierealamaneradepreservarlosbienesyserviciosnaturalesparaelbienestardelasociedadylograrlaarmoníaconlanaturaleza.
ElEstadoespromotordelrespetoalabiodiversidadyalosciclosnaturalesdelavida,enarmoníaconlacreación,generayhaceusodelatecnología,paralaobservaciónyrecreacióndesusculturas(económica,políticaysocial),enfuncióndelequilibrioyarmoníaconelambiente,lanaturalezayelcosmos.
2.
2.
PERFILDELCIUDADANOUnEstadoconestasdimensionesrequierede"personasquehayandesarrolladosuser,suespiritualidad,sucuerpoysusdiversasformasdeexpresiónpararelacionarseconyapreciarlanaturaleza"(MINEDUC2007).
Porloqueelciudadanomanifiestalascualidadessiguientes:a.
Esconscientedesuserétnicoydenación,conautoestimaysentidodepertenencia.
ModelodelSubsistemadeFormaciónInicialDocente―Propuesta―Página12de40b.
Haceusodesulibertadresponsablemente.
c.
Conoceycomprendesuhistoria,parafortalecerelmarcodelajusticia,lapazylademocraciadelEstadoguatemalteco,laregióncontinentalyelmundo.
d.
Practicalosprincipiosyvaloresdemocráticos,quesemanifiestanpormediodeldiálogoyelconsensoparaconstruirunaculturadepaz.
e.
Vivencialosvaloreséticos,morales,culturalespropiosydeotrasculturas.
f.
Vivencialascuatrodimensionesdelavida(enelser,enelpensamiento,enlacomunicaciónyeneltrabajo),eníntimarelaciónconél,lanaturalezayelcosmos.
g.
Cultivaelequilibrioylaarmoníaconlossereshumanosylanaturaleza,desdelosprincipiosyvalorespropiosdesucultura,respetandolosdelosotrosPueblosquecoexistenenelEstadoguatemaltecoyelmundo.
h.
Manejaeficientementesuidiomamaternoyunsegundoidiomanacional,tantoaniveloralcomoescrito;alocualseaadeelconocimiento,almenosbásico,deunterceridiomadealcanceinternacional.
i.
Esresponsabledesucondicióndeserhumano,contrascendenciaensuexistenciaysuambientenaturalysocial.
j.
Manifiestaunaactitudcrítica,proactivayemprendedoraantelarealidadsocioeconómica,políticayculturaldesucomunidadypaís.
2.
3.
MODELOEDUCATIVOLaformacióninicialdocentequesenecesitaparaformaralciudadano,requieredeunmodeloeducativoqueestablezcaunaescueladecalidadenlaquesepromuevaelprogresodelosestudiantesenunaampliagamadelogrosintelectuales,moralesyemocionales,teniendoencuentasunivelsocioeconómico,sumediofamiliarysuaprendizajeprevio.
Unsistemaescolareficazeselquemaximizalacapacidaddelasescuelasparaalcanzaresosresultados(Mortimore,1998).
ElmodelodecalidadeducativadelMINEDUCutilizacomofundamentobásicoelmarcopropuestoporlaUNESCO2005;deacuerdoconelcual,lacalidaddelaeducación,secaracterizaporque:a.
Soportaunenfoquebasadoenderechos.
Laeducaciónesunderechohumanoquesoportatodoslosderechoshumanos.
b.
Sebasaenlospilaresde"Educaciónparatodos":aprenderaconocer,aprenderahacer,aprenderaconvivir,aprenderaser(Delorsetal.
,1996).
c.
Visualizaalestudiantecomopersonahumana,miembrodeunafamilia,deunacomunidadyciudadanoglobaly,portanto,educaparadesarrollarindividuoscompetentesendistintosroles.
d.
Promueveydesarrollalosidealesparaunmundosostenible:unmundoqueesjusto,conequidadypaz,enelcuallaspersonashumanascuidandesuambienteparacontribuiraalcanzarunaequidadintergeneracional.
e.
Tomaenconsideraciónloscontextossociales,económicosydeentornodeunlugarparticularydaformaalcurrículumparareflejarestascondicionesúnicas.
f.
Laeducacióndecalidadguardarelevancialocalycultural,apropiada.
ModelodelSubsistemadeFormaciónInicialDocente―Propuesta―Página13de40g.
Seapoyaenelconocimientodelpasado,esrelevanteparaelpresenteypreparaalapersonahumanaparaelfuturo.
h.
Construyeconocimientos,destrezasparalavida,perspectivas,actitudesyvalores.
i.
Proveelasherramientasparatransformarlassociedadesactualesensociedadesauto-sustentables.
j.
Esmedible.
Enestemodelosedefinentrestiposdecondicionesparaalcanzarlacalidadeducativa:a.
Lascondicionesestructuralesqueseestablecenenelsistemaeducativoydesarrollanlascondicionestécnicasnecesariasparaasegurarlacalidad,estasincluyen:a.
1.
Sistemadeaseguramientodelacalidad.
a.
2.
Aprendizajesesperados(estándares)ycurrículum.
Losestándaressonlosreferentesqueoperacionalizanlasmetasdelaeducaciónencriteriosquepuedentraducirseenevaluacionesdedesempeodelosestudiantes.
ElCNBeslaherramientapedagógicaquedefinelascompetenciasquelosestudiantesdeberándesarrollar.
Proponelineamientosbásicosquelasdiferentesmodalidadesdeentregadebencumplir.
a.
3.
Sistemadeevaluación:formacióninicialdedocentesyespecificacióndemodalidadesdeentregapedagógica.
b.
Lascondicionesespecíficasseestablecenparaelmejoramientodelacalidadeducativaypartendelareflexiónsobrelapráctica,parafortalecer:b.
1.
Lagestiónescolar,queincluyelassiguientesestrategias:autonomíaescolaryproyectoescolar.
b.
2.
Elliderazgopedagógico,queseconcentraen:supervisiónydirecciónescolar.
b.
3.
Proyectospedagógicosenfocadosenmejorarelaprendizaje.
b.
4.
Formacióndedocentesenservicio.
c.
Losrecursosyserviciosdeapoyosonproporcionadosporunidadesqueapoyanelprocesoeducativo:infraestructurafísica,librosdetexto,bibliotecas,tecnología,alimentaciónescolaryotros.
Elmodeloeducativoquesepromueveseconcretizaenlatransformacióndelaformacióndelnuevodocente,fundamentadaenlaVisióndeEstadoyenlascincodimensionesestablecidas.
Estemodeloeducativosecaracterizaporser:a.
Promotordeldesarrollodelapluriculturalidad,elmultilingüismoylainterculturalidad,asícomodelaprendizajesignificativoparalavida,valorandolasexperienciasenelordenfilosófico,antropológico,sociológico,psicológico,pedagógico,político,científicoytecnológicodeloscuatroPueblos.
b.
Promotordeldesarrollopermanentedeconocimientos,valores,actitudesydestrezasparalatransformaciónpositivadelarealidadydelentorno.
ModelodelSubsistemadeFormaciónInicialDocente―Propuesta―Página14de40c.
Generadordelanálisisreflexivo,críticoypropositivodelarealidad,ensusdimensionesespiritual,material,cultural,social,económica,política,científicaytecnológica.
d.
Formadordelaidentidaddepaísenelmarcodeladiversidadcultural.
e.
Promotordelaformaciónhumanística,técnica,culturalycientífica.
f.
Promotordelaformaciónpolíticadeparticipacióndeunanuevaciudadanía,fortaleciendolaconvivencia,interculturalidadylosvaloresdeloscuatroPueblos.
g.
Facilitadordelacomunicaciónenlosdiferentesidiomas,comomediosdeexpresióncultural.
h.
Impulsordeldesarrollodelacienciaytecnologíadelasculturas,enelmarcodelrespetoalabiodiversidadyciclosnaturalesdelavida.
i.
Promotordelaigualdaddeoportunidadesdelaspersonasylascomunidadeseducativasparasudesarrollo.
Estemodeloeducativotomaencuentaeldesarrollodelasdimensionesdelavida:a.
Ladimensióndelserpersona,desdelosprincipiosdesucosmovisióncomounserpensante,consciente,convalores,plenitudytrascendencia,portantocondignidad.
b.
Ladimensióndelconocimientoysabiduría,cultivaelentendimiento,lasideasylainteligenciaentodoelprocesodecrecimientoydesarrollofísico,psicológicoysocialdelapersona.
c.
Ladimensióndelacomunicacióndesarrolladaentodassusmanifestaciones,conénfasisenlapalabraylasactividadescomoexpresióndelser,conpoderdetransformarlarealidad.
d.
Ladimensióndelhacer,esunaacciónfundamentaldelserenlavida,parasaberenfrentardiferentessituacionesypromoverlaaplicacióndelconocimientoconsabiduría.
2.
4.
PERFILDELNUEVODOCENTEEncuantoaltipodedocente,deberáalcanzaraltosnivelesdeconscienciadesusercomopersonaycomoprofesionaldeunnuevomodeloeducativo,quedérespuestaalosderechosynecesidadessociales,políticas,económicasyculturales,paraalcanzarelequilibrioylaarmoníaenlascomunidadeseducativasyenlasociedadguatemalteca.
Paratalfin,esnecesarioeldesarrollodelascapacidadesenlasdimensionesdelser,delpensamiento,delacomunicaciónydelhacer,lascualesincidenenlasáreashumanística-social,científica,comunicaciónylenguaje,ytrabajo,respectivamente.
2.
4.
1.
Dimensióndelser–Eqalen–(responsabilidad,compromisodelaesenciadelserpersona)Enestadimensiónseubicaeláreahumanística–social,apartirdelacualelserhumanoescapazdeconvivirencomunidad,deacuerdoconlosprincipiosyvaloresdesucultura,coninterésyvoluntadparacrecerespiritualyculturalmente.
EnestadimensiónseModelodelSubsistemadeFormaciónInicialDocente―Propuesta―Página15de40desarrollalaconcienciadesímismo,suspotencialidades,autoestimaeidentidad,paracomprender,enfrentarsituacioneseducativasyresolverproblemasdelavida.
Estoseevidenciadelamanerasiguiente:a.
Practicavaloreséticos,moralesyespirituales,deacuerdoconsucosmovisión,culturaeidioma.
b.
Promuevelaconvivenciaenlibertad,respeto,asertividadydemocracia,paralograrunaculturadepaz.
c.
Promueveactividadesquefomentenlaprácticadelosderechoshumanosindividualesycolectivos.
d.
Manifiestavocación,convicciónysensibilidadparaeldesarrollodesuprofesión.
e.
Demuestraunaactitudproactivaydeemprendimientoenelprocesoeducativo.
f.
Manifiestaactitudderespeto,equidadyjusticiaantelasdiferenciasindividualesycolectivasdegénero,cosmovisión,cultura,idioma,religiónyotras.
g.
Demuestraunaactitudabiertaalatransformacióndelaeducación,conpertinenciaalarealidadsocioculturalguatemalteca.
h.
Muestrasudisposicióneneldesempeoprofesionalbasándoseenprincipiosyvaloresmoralesquedemandaelconjuntonormativodelamoralpública.
i.
Esautónomoparaformarse,evaluarse,ymejorarsudesempeopersonalyprofesional.
j.
Valoralasdiferentesculturasqueintegranelpaís.
k.
Asumeelcompromisoparaelmejoramientodelcontextosocioeconómicoyculturaldesucomunidad.
2.
4.
2.
Dimensióndelpensamiento―No'j―(conocimientoysabiduría)Enestadimensiónseubicaeláreacientífica,queserefierealdesarrollodelpensamiento,delconocimientoyrazonamiento,queincluyelainteligenciaysabiduríaenlosprocesoseducativos.
Estosemanifiestadelamanerasiguiente:a.
Expresaunpensamientocríticodelarealidadhistórica,económica,social,cultural,lingüísticaypolíticadelpaís.
b.
Desarrollaelrazonamientocientíficoylógico-matemáticoenlaresolucióndesituacionesdelavida.
c.
Dominaloscontenidosdelasáreasysubáreascurricularesdesunivel,modalidadyespecialidad.
d.
Interpretalarealidadeducativalocalynacionalenelmarcodelaglobalización.
e.
Interpretaelcontextosocio-económicoyculturaldesucomunidad,regiónypaís.
f.
Desarrollamúltipleshabilidadesydestrezasparalasolucióncreativadeproblemasenlosámbitoseducativoysocial.
g.
Aplicadiferentesmetodologías,estrategiasytécnicas,paraeldesarrollodelasáreasysubáreascurricularesensumodalidadyespecialidad.
h.
InterpretalatransformacióncurricularenelmarcodelaReformaEducativa,paraelmejoramientodelacalidadylaequidad.
ModelodelSubsistemadeFormaciónInicialDocente―Propuesta―Página16de40i.
Seactualizapermanentementeenlosconocimientosantropológicos,lingüísticos,psicológicos,pedagógicosyneurocientíficos,referidosalquehacerdocente.
2.
4.
3.
Dimensióndelacomunicación―Tzij―(comunicación)Enestadimensiónseubicaeláreadecomunicaciónylenguaje.
Serefierealdesarrollodelashabilidadesydestrezasparacomunicarsedeformacorrectayclara,quepermitanlatransformacióndelarealidadeducativa,promoviendolosvaloresdeconvivenciaenelmarcodelamulticulturalidadeinterculturalidad.
Estoseevidenciadelamanerasiguiente:a.
Secomunicaenelidiomamaternodelosestudiantes,deacuerdoconelcontextoylaregióndondelabora.
b.
Facilitaprocesosdeaprendizajesignificativoypertinenteenelmarcodelacomunicación,deacuerdoconlarealidadsocioculturaldelpaís.
c.
Generarespuestaseficacesyválidasalosmúltiplescontextos,situacionesydemandasqueenfrentaensuquehacerprofesional.
d.
Dominalashabilidadeslingüísticas:escuchar,leer,comprender,hablaryescribirenuno,dosotresidiomas;considerandoadecuacionesparadaratenciónalosestudiantesconnecesidadeseducativasespeciales.
e.
Mantieneunaactitudcomunicativa,abiertayasertiva,quefacilitalasrelacionesinterpersonalesconlacomunidadeducativa.
f.
Investigayrescataprácticasculturalesylingüísticas,paraeldesarrolloyfortalecimientodelacomunicaciónconidentidadculturaleintercultural.
g.
Valorayrescatalaoralidadancestralylaaprovechapedagógicamenteenlaformaciónintegraldeloseducandosalosqueatiende.
h.
Desarrollaestrategiasdediálogoybúsquedadeconsensos,paradirigirprocesosdenegociación,transformacióndeconflictos,trabajocooperativoenelaulayconlacomunidadeducativa.
i.
Promueverelacionesinterculturalesentrelosactoresdelprocesoeducativo,enlaescuelaylacomunidad.
j.
Practicaespontáneamentesushabilidadescomunicativasensuidiomamaterno,enunsegundooterceridiomaendiferentesámbitos.
k.
Perfeccionaelmanejooralyescritodelosidiomasquehabla,yseapropiadeotrostiposdelenguajeútilesparasudesempeoprofesional.
l.
Promuevelacomunicaciónatravésdelaexpresiónartística:pintura,música,danza,teatro,poesía,escultura,arteculinario,tejido,artesaníayotras.
2.
4.
4.
Dimensiónhacer-acción―Chak―(misión,trabajo,aplicación)Enestadimensiónseubicaeláreadetrabajo;serefierealaaplicaciónenelámbitoeducativoquesignifica:crear,construir,formar,moldear,modelar,ejercitaryperfeccionar.
Eldocenteserealizaenlaacción,eltrabajoyenelquehacerdecadadía.
Estoseevidenciadelamanerasiguiente:ModelodelSubsistemadeFormaciónInicialDocente―Propuesta―Página17de40a.
Diagnostica,planificayevalúaapropiadamenteelprocesodeaprendizajeyenseanzaconunenfoquebilingüeeinterculturalpropiodeloscuatroPueblos.
b.
Ejerceliderazgoenelaula,laescuelaylacomunidad.
c.
Aplicametodologías,estrategiasytécnicasdeaprendizajeyenseanzainnovadorasyalternativas,parafacilitarlosaprendizajes,enatenciónalasnecesidades,interesesyexpectativasdelosestudiantes.
d.
Vinculalosaprendizajesconlaexperienciadevida,deacuerdoconlosinteresesyelentornoinmediatodelosestudiantes.
e.
Aplicaconocimientosyexperienciaseducativasensulabordocentetomandoencuentalascondicionessocioeconómicas,culturalesypsicológicasdelosestudiantes,asícomolascondicionespedagógicasenlasquesedesarrollaelprocesoeducativo.
f.
Desarrollaproyectoseducativosquecontribuyenalmejoramientodelacalidaddevidadelosestudiantesylacomunidad.
g.
Sistematizalasexperienciasyconocimientospedagógicosparacompartirlosenformacolegiadaentrelosdocentes.
h.
Elaborayevalúamaterialeseducativosapropiados,conpertinenciaculturalylingüística,paraeldesarrollodelosaprendizajesenlasdiferentesáreasysubáreasdelcurrículo.
i.
Aplicalapsicologíaenelprocesoeducativo,deacuerdoconlasprácticasculturales.
j.
Aplicaelrazonamientológicoycrítico,deacuerdoconsucultura,paralaresolucióndeproblemasdelacotidianidaddocente.
k.
Utilizalatecnologíaeducativapropiadelasculturasdelpaísylastecnologíasdelainformaciónylacomunicacióndemaneraapropiada,enlasdistintasáreasrelacionadasconsulabordocente.
l.
Aplicalosavancesdelacienciaylatecnologíadelasculturasparadesarrollarelespíritudeinvestigación,lacreatividadyelpensamientocrítico.
m.
Reflexionacríticamentesobresuprácticacomodocente,basesobrelacualgenerainnovacionesquecontribuyanaunmejoraprendizajedesusestudiantes.
n.
Desarrollaprocesosdeinvestigación–accióncomounmedioparamejorarlascondicionesdeformacióndelosestudiantesylacomunidad.
o.
Utilizaestrategiasespecíficasdeaprendizajeyenseanzaquefacilitanlainclusióndelosestudiantesconnecesidadeseducativasespeciales.
2.
5.
POLTICASCURRICULARESSehacenecesariocumplirconlaspolíticascurricularesestablecidas,quesonlasdirectricesquerigenlosdistintosprocesosdedesarrollocurricular,desdeelestablecimientodelosfundamentos,hastalaevaluación,deacuerdoconcadacontextoparticulardeejecuciónyencadaniveldeconcreción.
a.
Fortalecimientodelosvaloresderespeto,responsabilidad,solidaridadyhonestidadentreotros,paralaconvivenciademocrática,laculturadepazylaconstrucciónciudadana.
ModelodelSubsistemadeFormaciónInicialDocente―Propuesta―Página18de40b.
ImpulsoaldesarrollodecadaPuebloycomunidadlingüística,privilegiandolasrelacionesinterculturales.
c.
Promocióndelbilingüismoydelmultilingüismoafavordeldiálogointerculturald.
FomentodelaigualdaddeoportunidadesdelaspersonasydelosPueblos.
e.
nfasisenlaformaciónparalaproductividadylalaboriosidad.
f.
Impulsoaldesarrollodelacienciaylatecnología.
g.
nfasisenlacalidadeducativa.
h.
Establecimientodeladescentralizacióncurricular.
i.
Atenciónalapoblaciónconnecesidadeseducativasespeciales.
2.
6.
POLTICASDEEDUCACINBILINGEINTERCULTURAL6a.
ConocimientosistemáticoyprácticavivencialdelacosmovisiónpropiayrespetodelasotrasculturasdelosPueblos.
b.
UsoactivoyestudiodelosidiomasGarífuna,MayayXinkaenlosprocesoseducativos.
c.
Generaciónyusodematerialeseducativosculturalylingüísticamentepertinentes.
d.
DignificaciónaldocentebilingüeinterculturalporsusserviciosenmateriadeEducaciónBilingüeIntercultural―EBI―.
e.
GeneralizacióndelaEducaciónInterculturalenelSistemaEducativoNacional.
3.
DiseoCurricular3.
1.
ENFOQUECURRICULARElCurrículumhaceénfasisenlahumanizacióndelapersona,lavaloracióndelaidentidad,laculturaycosmovisióndeloscuatroPueblos,enlasestructurasorganizativasparaelintercambiosocial,enloscentrosyámbitoseducativos,demaneraquelasinteraccionesentrelossujetosconstituyenunejerciciodedemocraciaparticipativa,yfortalecenlaintraculturalidad,lapluriculturalidad,elmultilingüismoylainterculturalidad.
Sebasaenlasnuevasteoríassobreelaprendizaje,losconceptosysaberespropiosdeloscuatroPueblos,porloqueeldocenteeslapersonaquefacilitaalosestudiantes,loselementosylasherramientasnecesariasparaqueellosmismosvayanconstruyendosuconocimiento,participandodeformaactivaensupropioprocesodeaprendizaje.
Elpapeldeldocentesetransformadefiscalizador,técnicodelaprendizajeycuantificadordelconocimientoenmotivador,facilitador,orientadorymediadordelaexperienciadelaprendizajesignificativo.
ConformeaAusubel,NovakyHanesian(1983:37)"aprender[…]quieredecirquelosestudiantesatribuyenalobjetodeaprendizajeunsignificadoqueseconstituyeenunarepresentaciónmentalquesetraduceenimágenesoproposicionesverbales,obienelaboran6TomadodelModeloEducativoBilingüeIntercultural(MINEDUC,2009).
ModelodelSubsistemadeFormaciónInicialDocente―Propuesta―Página19de40unaespeciedeteoríaomodelomentalcomomarcoexplicativoadichoconocimiento".
Estosignificadesarrollarelpensamientocreadordelestudiante.
Lacomprensiónyaplicacióndeestadefinición,yotrasrelacionadas,permitendesarrollarenlosestudianteshabilidadesydestrezasenelmanejodeinformaciónyenlasdiferentesformasdehacerlascosas;fomentaractitudesyvivenciarvalores,esdecir,competenciasyvivenciasqueintegranlospilaresdelaeducación:elsaberconocer,elsaberhacer,elsaberseryelsaberconvivir;enelcontextodelasdimensionesdelpensamiento,delser,delhacerylacomunicación.
Elenfoquecurricularorientahaciaactitudes,valores,destrezasyconocimientosparalatransformaciónpositivadelarealidad,promotoradelaformaciónpolíticaylaparticipacióndeunanuevaciudadaníaquepropiciaelprotagonismoestudiantil,respetandosiemprelasdiferenciasindividualesycolectivas.
Pararesponderaldesafíodelostiempos,elcurrículogeneraoportunidadesparaeldesarrollodelpensar,sentiryactuarenarmonía,equilibrioyecuanimidad.
Establecelasbasesquepotencianlascapacidadesdelosestudiantesconelfindeapropiarsedelarealidadyformularexplicacionessobrelamisma.
Orientahaciaunarelaciónestudiante–aprendizaje–docenteparalaadecuadaparticipaciónsocialyelprotagonismocomosujetoanivellocal,depaísydelmundo.
Lametodologíaqueutilizasebasaenlainvestigación,concarácterbidireccional.
Fomentalaautonomíadelestudiante,eldesarrollodelpensamientodivergenteyconvergente,reflexivo,creativo,propositivoycrítico,asícomodeltrabajoautónomoycooperativo,responsableyordenado.
Ladinámicadelconocimientoysuintercambiosocial,comprometelautilizacióndenuevastecnologíasdelainformaciónydecomunicación,asícomo,laimplementacióndenuevasdestrezas,estrategiasdeaprendizajeyenseanzaqueincluyenactividadesmotivadoras,significativas,colaborativas,globalizadorasyaplicativas.
Larelaciónentreloqueelestudiantesabeyloqueescapazdeaprender,cambiadíaadía;porloqueelaprendizajedebeserconvida,paralavida,alolargodelavidayparatodalavida.
Elestudiantepermaneceencontactoconelentorno,conocelarealidaddelmundolaboralalqueaccederá,esdecir,mantienecontactoconelentornoescolarycomunitario,encorrespondenciaconsuvivenciaylascompetenciasnecesariasparatododocente.
Elnuevodocenteutilizarecursosymaterialesacordesconlasactividadesdeaprendizajequesedesarrollanencadaunadelasáreascurriculares,priorizandolosqueseobtienenenelcontextodevidadelestudiante.
Lasactividadesdeevaluacióndelosaprendizajes,sondecarácterformativo,esdecir,constituyenunaexperienciadeaprendizajeparaelestudianteyfomentanlaautoevaluación,laheteroevaluaciónylacoevaluación,tantodelosestudiantescomodelasintervencionesdocentes.
Entalsentidolaevaluacióndelosaprendizajespresentalascaracterísticassiguientes:a.
Holística:determinaeldesempeodelosestudiantesenformaintegral,envinculaciónconsucontexto.
ModelodelSubsistemadeFormaciónInicialDocente―Propuesta―Página20de40b.
Participativa:involucraatodoslossujetosqueintervienenenelprocesoeducativo,pormediodelaautoevaluación,heteroevaluaciónycoevaluación.
c.
Flexible:tomaencuentadiversosfactorescomolasdiferenciasindividuales,intereses,necesidadeseducativasespecialesdelosestudiantes,condicionesdelcentroeducativoyotros,queafectanelprocesoeducativo.
d.
Sistemática:serealizaenformaperiódica,ordenadayconunaintencionalidadexpresadurantetodoelprocesoeducativo.
e.
Interpretativa:explicaelsignificadodelosprocesosyproductosdelosestudiantesenelcontextodelaprácticaeducativa.
f.
Técnica:empleaprocedimientoseinstrumentosquepermitenvalorarlosdesempeosesperadosyaseguranlavalidezyconfiabilidaddelosresultados.
g.
Científica:sefundamentaenlasinvestigacionesyavancesenelconocimientodelaprendizajehumano73.
2.
COMPETENCIASYVIVENCIASDOCENTES.
LascompetenciasyvivenciasdocentesdelDiseodelSubsistemadeFormaciónInicialDocentesondoce:a.
Demuestraautonomíacrecienteensucarreradocenteymovilizaconocimientos,habilidades,destrezasyactitudespertinentesquelepermitenunaprendizajecontinuoysignificativo.
b.
Valoraladiversidadétnica,culturalylingüísticadelpaís,ylareconocecomounrecursopedagógicoysocial.
c.
Propicialosaprendizajespropiosdelasáreasysubáreascurriculares,conestrategiasmetodológicasdecadaPueblo,quefacilitanelaprendizajesignificativoyfavoreceneldesarrollointegraldelosestudiantesylatransformacióndelarealidad.
d.
Expresaelpensamientológico,crítico,propositivoycreativoantelamemoriayrealidadhistórica,económica,social,cultural,lingüísticaypolíticadelpaís.
e.
Utilizaeldiálogocomoestrategiadecomunicaciónparaellogrodeconsensosysolucióndeproblemasdelavidayparalavida,respetandolamulticulturalidadyelmultilingüismo,propiciandolarelaciónarmónicainterpersonaleintercultural.
f.
Desarrollahabilidadeslingüísticas,oralesyescritas,ensuidiomamaternoL1,enunsegundoidiomaL2yenunidiomaextranjeroL3,tecnológicasydelasdiferentesformasdecomunicación,deacuerdoasucontextoycultura,paradarrespuestaalasnecesidadesindividualesycolectivas.
g.
Promuevelademocracia,laculturadepaz,losderechoshumanosindividualesycolectivos,laconvivenciaarmónicaacordeconelpensamientodeladiversidadculturaldelpaís.
h.
Actúaconresponsabilidadyhonestidadenelusoracionaldelosbienesyserviciosnaturalesparaelcuidadodelambienteylaconvivenciaarmónicaconelcosmos.
7MINEDUC:MódulosdeEvaluacióndelosAprendizajes.
ModelodelSubsistemadeFormaciónInicialDocente―Propuesta―Página21de40i.
Utilizalastecnologíasdelainformaciónylacomunicaciónparalaadquisicióndenuevosconocimientosyeneldesarrollodesulabordocente.
j.
Promuevelainclusióndepersonasconnecesidadeseducativasespeciales,conosindiscapacidad,alsistemaeducativonacional.
k.
Ejecutaproyectosdedesarrolloquepermitanunaeconomíasostenible,respetandoelequilibriodelabiodiversidad.
l.
Desarrollalaconcienciayautonomíadesímismo,desuscapacidadesypotencialidades,autoestimaeidentidadparacomprender,enfrentaryresolversituacionesdesudiariovivir.
4.
Lanuevaformacióninicialdocente:etapapreparatoriayetapadeespecializaciónLaformacióninicialdocenteseinstituyecomorespuestaalaspolíticaseducativasqueincluyen,entreotras,elimpulsoaldesarrollodecadaPuebloycomunidadlingüística,privilegiandolasrelacionesinterculturales,asícomoeldesarrollodelacienciaylatecnologíay,especialmente,elénfasisenlacalidadyequidadeducativas.
Lasexigenciasactualesdelmundoglobalizadoplanteanqueserealicencambiossustancialesenlaformacióninicialdocente,conincidenciaenlaformaciónintegraldelosestudiantesparalograrunasociedadconvaloreséticosymorales,enunaculturadepaz.
Elcurrículumdelaformacióninicialdocentehaceénfasisenlahumanizacióndelapersona,lavaloracióndelaidentidad,laculturaycosmovisióndeloscuatroPueblos,enlasestructurasorganizativasparaelintercambiosocial,enloscentrosyámbitoseducativos,demaneraquelasinteraccionesentrelossujetosconstituyenunejerciciodedemocraciaparticipativayfortalecenlaintraculturalidad,pluriculturalidad,elmultilingüismoylainterculturalidad.
LaformacióninicialdocenteenGuatemalasefundamentaenlasleyesqueenmateriaeducativaexistenenelpaís,yseorganizaendosetapas:preparatoriaydeespecialización.
4.
1.
CARACTERIZACINDELAETAPAPREPARATORIAEnlaetapapreparatoriaseatiendealapoblaciónestudiantilqueaspiraaladocencia,paraproporcionarleelcomplementodesuformaciónintegral,losfundamentosnecesarios,prepararlaenlaconstruccióndelconocimientoeiniciarlaenelsaberpedagógico,paraellogrodelascompetenciasyvivenciasquelepermitanlainserciónalaetapadeespecialización,considerandolasdiferentesespecialidadesymodalidadesalasquepodráoptarobienelingresoaunacarrerauniversitariadesuinterés.
Laetapapreparatoriasevinculaconelciclobásicodelniveldeeducaciónmediaenlaformacióndelosestudiantes,utilizandorecursosymaterialeseducativosquepropicianelaprendizajesignificativoyespaciosdondesefortalecenlaautoestima,laseguridad,laconfianzaysepromuevelaunidadenladiversidad.
Asimismo,consolidaaprendizajesModelodelSubsistemadeFormaciónInicialDocente―Propuesta―Página22de40fundamentalesyqueposibilitanaprenderaaprender,particularmentevinculadosconelusooralyescritodealmenosdosidiomasnacionales–unoindígenayelespaol–,coneldesarrollodelpensamientocríticoyelusodelasmatemáticasenlaresolucióndeproblemasdelavidacotidiana,ylaadopcióndeunaperspectivacientíficaenelanálisisdesuentornonaturalysocial,enelmarcodelainterculturalidad.
Laetapapreparatoriacomprendelasdimensionesyáreasdelapersonahumana,fundamentadaenlossaberesdelosPueblosIndígenas,eldesarrollodelser―Eqalen―,delpensamiento―No'j―,delacomunicación―Tzij―ydelhacer―Chak―paralograrlaarmoníayalcanzarelequilibrioymejoresnivelesdeconciencia.
Estasdimensionesdelapersonahumanasonnúcleosdeaprendizajeydominiosquelosestudiantesdebenalcanzar,ademásdelosrasgosdelperfildeegresoenestaetapa.
Losegresadosdeestaetapamanifiestancapacidadanalítica,crítica,creativayproductiva,conunavisiónintegral,enunasociedadmulticulturalyplurilingüe,conlafinalidaddeimpulsareldesarrollodelsercomopersona,enfuncióndeunanuevaciudadanía,querespetalasleyesquerigenelactuarindividualysocial,promoviendolaunidad,igualdadyequidad,enelfortalecimientodelainterculturalidad.
Utilizanlastecnologíasdelainformaciónydelacomunicacióncomoherramientasparaconstruirnuevosaprendizajesyfavorecereldesarrollodelpensamientológico,reflexivo,crítico,propositivoycreativo,enlasolucióndediversassituacionesyproblemascotidianos.
Actúanconautonomía,responsabilidad,yhonestidadenlasrelacionesinterpersonales,parafortalecerlaidentidadydiversidadcultural,contribuyenaldesarrollosostenibledelanaturaleza,lasociedadylasculturasdelpaís.
ObtienenundiplomadeBachillerenCienciasyLetrasconOrientaciónqueeducación,quenoloshabilitaparaejercerladocenciaperosilespermitecontinuarestudiossuperiores.
Eldocentequeatiendeestaetapaposee,comomínimo,especialidadenProfesoradodeEnseanzaMediaydominiodeláreacurricularquefacilitayenlamodalidadenquesedesempea.
Construyelosespaciosadecuados,paraatenderalosestudiantesenelprocesodeaprendizaje.
Además,manifiestaaperturaaltrabajoenequipo,alparticiparenlasactividadesdocentesdelestablecimiento.
Utilizaconpropiedadlastecnologíasdelainformaciónydelacomunicacióncomoherramientasdeinvestigaciónyfacilitacióndelaprendizaje,mantieneinterésporlamejoracontinuaenlaadquisiciónyaplicacióndenuevametodologíaeducativa.
4.
2.
CARACTERIZACINDELAETAPADEESPECIALIZACINLaetapadeespecializacióndacontinuidadalaetapapreparatoriaanterior,yenellalosmaestros-estudiantesdesarrollanlascompetenciasyvivenciasprofesionales,personalesysocialesqueposibilitanelejerciciodeladocenciaenelpaís.
Duranteestaetapa,losmaestros-estudiantesoptanporunaespecializacióndeterminadaquelespermitaatenderlosrequerimientosdelosnivelesdeeducacióninicialypreprimariaydeeducaciónprimaria:ProfesoradoenEducaciónInicialyPreprimaria,ProfesoradoenEducaciónPrimaria,(ambosendosmodalidades:interculturalybilingüeintercultural).
TambiénlespermiteoptarporespecializarseenlasáreascurricularesdeModelodelSubsistemadeFormaciónInicialDocente―Propuesta―Página23de40ProductividadyDesarrollo,EducaciónFísicaoEducaciónMusical.
8Estaformaciónfortalecelaautonomía,madurezfísicaypsicológica,quepropiciaunavisiónintegraldelasociedadmulticulturalyplurilingüeparaeldesarrollodelainterculturalidad.
Encadaunadeestasopcionesformativasseimplementanprocesosdeformaciónypreparaciónenfuncióndelacalidadcientífica,pedagógicaytecnológica,pertinentealoscuatroPueblos.
Atiende,únicamente,aestudiantesegresadosdelaetapapreparatoria.
Laformacióninicialdocentedelaetapadeespecializaciónorientaeldesarrollodelascompetenciasyvivenciasquedebenlograrlosestudiantes,enlascualesseincluyenlascapacidadesparautilizarsusaprendizajesantesituacionesdeterminadas,tantoenlaresolucióndeproblemas,comoenlageneracióndenuevosaprendizajesyparaconvivirarmónicamenteconequidadenelmarcodelrespetodelosderechoshumanosindividualesycolectivos.
Laetapadeespecializaciónimpulsaenlaformacióninicialdocentecomoejesestratégicoslainvestigaciónteórico-práctica,ladocenciaylaproyección,quegeneranelconocimientoyelsaberpedagógico,conelpropósitodedesarrollarhabilidades,destrezasyactitudesenloseducandos.
Laetapadeespecialización,parasuóptimofuncionamiento,disponedelassiguientescondiciones:presupuesto,infraestructura,tecnología,laboratorios,biblioteca,áreasrecreativas,mobiliarioyequipo,recursohumano,asesoríajurídicayorganizaciónadministrativa,entreotras.
Paraingresaralaetapadeespecialización,losestudiantes,participaránpreviamenteenunprocesodeselecciónquepermitaidentificarsusintereses,destrezas,habilidadesyactitudes,relacionadasconlavocacióndocenteenlaespecialidadparalaquemanifiestanmayorinterés.
Losestudiantesqueegresandeestaetapaestánhabilitadosparaejercerladocencia,enlaespecialidadenquesegradúan(InicialyPreprimaria,Primaria,ambasensusmodalidadesInterculturalyBilingüeIntercultural,ProductividadyDesarrollo,EducaciónFísicayEducaciónMusical),asícomoparacontinuarestudiosuniversitariosaniveldelicenciaturaensuespecialidadocarrerasafinesalaeducación,deacuerdoconelejercicioprofesionalqueestádesempeando.
Eldocente,formadordeformadores,queatiendeestaetapaposeeformaciónypreparaciónespecíficaeneláreaqueimparte,conelgradoacadémicodelicenciaturaenlaespecialidadoenunacarreraafín,comomínimo,confuncionesestablecidasenlaley.
Construyelosespaciosadecuados,paraorientaralosfuturosdocentesenelmanejodelametodologíapropiadelamodalidadyespecialidad.
Apoyaeltrabajoenequipoentrelosdocentesyestudiantes,especialmente,enlaasesoríayacompaamientodelprocesodeformación.
Mantieneinterésporlaformacióncontinuaenlosavancesdelacienciaylatecnología,comoenlavidasocialdelosPueblos.
8Paraestasdosúltimasopcionesformativastodavíaseestárealizandoelprocesodeanálisis,discusiónydiseodelaformaespecíficaenqueseconcretaráelmodeloparacadauna,enambasetapas.
ModelodelSubsistemadeFormaciónInicialDocente―Propuesta―Página24de405.
EstructurascurricularesAcontinuaciónsepresentanlastablasquecontienenlaspropuestasdeestructurascurricularesparaelModelodelSubsistemadeFormaciónInicialDocente9.
Lastablasquesepresentanrecibieronunaaprobaciónpreliminarporpartedelamesa,perolamismaacordóquesedeberealizarunprocesomásamplioyprofundodeanálisis,previoasuaprobacióndefinitivayalasocializaciónyconsulta.
ConvienesealarqueelCNBdelaetapapreparatoriayafuedesarrolladoentodossuscomponentes10Alafechaseestáenprocesodeanálisis,discusiónydiseodelaformaparticularenqueseconcretaráelmodelopropuestoenlasespecialidadesdeEducaciónFísicayEducaciónMusical,asícomodelasestructurascurricularesespecíficasparacadauna,enambasetapas.
Lastablasquesepresentanson:.
2.
EtapaPreparatoria,FormaciónInicialDocente,BachilleratoenCienciasyLetrasconOrientaciónenEducación.
3.
DistribucióndelaEtapaPreparatoriaenperíodosdecuarentaminutos.
4.
EstructuraCurriculardelaEspecialidaddeMagisterioNivelInicialyPreprimariaBilingüeeIntercultural.
5.
EstructuraCurriculardelaEspecialidaddeMagisterioNivelPrimariaBilingüeeIntercultural.
6.
EstructuraCurriculardelaEspecialidaddeMagisterioPreprimariaIntercultural7.
EstructuraCurriculardelaEspecialidaddeMagisterioPrimariaIntercultural8.
EstructuraCurriculardelaEspecialidaddeProductividadyDesarrollo.
9.
PropuestadeHorarioparalaEspecialidadProductividadyDesarrollo,doblejornadaparasexto,séptimoyoctavogrados.
9QuedópendientedeincorporartécnicamenteencadaespecialidadunasubáreamásdeNecesidadesEducativasEspeciales,asícomoidentificarlasubáreaenlacualincorporaruncomponentedelegislaciónyadministracióneducativas.
10CNBetapapreparatoria,formacióninicialdocente,BachilleratoenCienciasyLetrasconorientaciónenEducación.
ModelodelSubsistemadeFormaciónInicialDocente―Propuesta―Página25de40Tabla2:EstructuraCurricularEtapaPreparatoria,BachilleratoenCienciasyLetrasconOrientaciónenEducaciónNo.
reasNo.
Subáreasde4.
gradoNo.
Subáreasde5.
grado1ComunicaciónyLenguaje1ComunicaciónylenguajeL1(idiomamaterno)1ComunicaciónylenguajeL1(idiomamaterno)2ComunicaciónylenguajeL2(segundoidiomanacional)2ComunicaciónylenguajeL2(segundoidiomanacional)3ComunicaciónylenguajeL3(idiomaextranjero)3ComunicaciónylenguajeL3(idiomaextranjero)4Literaturanacionalyuniversal――5TecnologíasdelaInformaciónylacomunicaciónaplicadaalaeducación4TecnologíasdelaInformaciónylacomunicaciónaplicadaalaeducación2Matemáticas6Matemática5Matemáticadelospueblos7Estadística――3CienciasNaturalesyTecnología8Física6Química―7Biología――8CienciaytecnologíadelospueblosI4InvestigaciónEducativa9MetodologíadelainvestigaciónI9Seminarioinvestigación-acción5CienciasSocialesyFormaciónCiudadana10RealidadhistóricadeGuatemalaydelmundo10Formaciónciudadana6Filosofía11Filosofíacomparadadeloscuatropueblos――7Pedagogía12Fundamentosdepedagogía――8Psicología13Fundamentosdepsicología11Orientaciónvocacionaldocente9ProductividadyDesarrollo―12Productividadydesarrollo10EducaciónFísica14Educaciónfísica13Educaciónfísica11ExpresiónArtística――14ExpresiónartísticadeloscuatropueblosModelodelSubsistemadeFormaciónInicialDocente―Propuesta―Página26de40Tabla3:DistribucióndelaEtapaPreparatoriaenperíodosdecuarentaminutosNo.
ComunicaciónyLenguajeCuartoQuinto1ComunicaciónylenguajeL1(idiomamaterno)442ComunicaciónylenguajeL2(segundoidiomanacional)443ComunicaciónylenguajeL3(idiomaextranjero)334Literaturanacionalyuniversal2―5Tecnologíasdelainformaciónylacomunicaciónaplicadaalaeducación33No.
MatemáticasCuartoQuinto6Matemática4―7Matemáticadelospueblos―48Estadística2----No.
CienciasNaturalesyTecnologíaCuartoQuinto9Física3―10Química―311Biología―312CienciaytecnologíadelospueblosI―3No.
InvestigaciónEducativaCuartoQuinto13MetodologíadelainvestigaciónI2―14Seminarioinvestigación-acción―2No.
CienciasSocialesyFormaciónCiudadanaCuartoQuinto15RealidadhistóricadeGuatemalaydelmundo3―16Formaciónciudadana―3No.
FilosofíaCuartoQuinto17FilosofíacomparadadeloscuatroPueblos2―No.
PedagogíaCuartoQuinto18Fundamentosdepedagogía4―No.
PsicologíaCuartoQuinto19Fundamentosdepsicología2―20Orientaciónvocacionaldocente―2No.
ProductividadyDesarrolloCuartoQuinto21Productividadydesarrollo―2No.
EducaciónFísicaCuartoQuinto22Educaciónfísica22No.
ExpresiónArtísticaCuartoQuinto23Expresiónartística―2Total4040ModelodelSubsistemadeFormaciónInicialDocente―Propuesta―Página27de40Tabla4:EstructuraCurriculardelaEspecialidaddeMagisterioNivelInicialyPreprimariaBilingüeeInterculturalreas6.
Grado7.
Grado8.
GradoNo.
No.
SubáreasNo.
SubáreasNo.
Subáreas1ComunicaciónyLenguaje1ComunicaciónylenguajeL1ysuaprendizaje(idiomaindígena)1ComunicaciónylenguajeinfantilL1yL2ysuaprendizaje(idiomaindígenaycastellano)PrácticadocenteIII2ComunicaciónylenguajeL2ysuaprendizaje(idiomacastellano)―3Literaturaytradiciónoraldelospueblosysuaprendizaje(Maya,Garífuna,Xinkaoladino)2Literaturainfantilbilingüeintercultural(Maya,GarífunaoXinka)2Matemática4Destrezasdeaprendizajeysuaplicación3Matemáticacomparadaysuaprendizaje(sistemavigesimalydecimal)3CienciasNaturales,SocialesyTecnología―4Medionaturalysocialysuaprendizaje5CienciaytecnologíadelosPueblosII5TecnologíasdelaInformaciónylacomunicaciónaplicadaalaeducaciónencontextosmulticulturales4InvestigaciónEducativa6InvestigacióndeconocimientosdelosPueblos5Filosofía―6ticaprofesionaldeldocentebilingüeintercultural6Pedagogía7Currículodelniveldeeducacióninicialypreprimariabilingüeintercultural7Tallerdemanualidadyelaboracióndematerialesbilingües8Planificaciónyevaluacióndelaprendizajeenelniveldeeducacióninicialypreprimariabilingüeintercultural――9EpistemologíaypedagogíadelosPueblosenGuatemala――10PrácticadocenteI8PrácticadocenteII7Psicología11PsicologíaevolutivadelosPueblosIndígenas――9Estrategiasparanecesidadeseducativasespeciales8ProductividadyDesarrollo――10Proyectodedesarrolloeducativoysociocultural(economíafamiliarysocialcomouncomponente)9EducaciónFísica12Educaciónydesarrollomotriz――10ExpresiónArtística11DesarrollodeexpresiónartísticaysuaprendizajeModelodelSubsistemadeFormaciónInicialDocente―Propuesta―Página28de40Tabla5:EstructuraCurriculardelaEspecialidaddeMagisterioNivelPrimariaBilingüeeInterculturalreas6.
Grado7.
Grado8.
GradoNo.
No.
SubáreasNo.
SubáreasNo.
Subáreas1ComunicaciónyLenguaje1ComunicaciónylenguajeL1ysuaprendizaje(idiomaindígena)1ComunicaciónylenguajeL1yL2ysuaprendizaje(idiomaindígenaycastellano)―2ComunicaciónylenguajeL2ysuaprendizaje(idiomacastellano)――3LiteraturaytradiciónoraldelosPueblosysuaprendizaje(Maya,Garífuna,Xinkaoladino)――2Matemáticas4Matemáticamaya2Matemáticamayaysuaprendizaje5Estadísticaaplicadaalaeducación―3Cienciasnaturales,socialesytecnología6CienciayTecnologíadelosPueblosII3TecnologíasdelaInformaciónylaComunicaciónaplicadasalaeducaciónencontextosmulticulturales4Mediosocialynaturalysuaprendizaje4Investigacióneducativa7InvestigacióndeconocimientospropiosdelosPueblos5Cienciassocialesyformaciónciudadana――5Cienciassocialesyformaciónciudadanaysuaprendizaje6Filosofía――6ticaprofesionaldeldocentebilingüeintercultural7Pedagogía8Currículodelniveldeeducaciónprimariabilingüeintercultural7Planificaciónyevaluacióndelaprendizajeencontextosmulticulturales9Modelosdeeducaciónencontextosmulticulturales8Tallerdemanualidadesyelaboracióndematerialesbilingües10EpistemologíayPedagogíadelosPueblosdeGuatemala――11PrácticadocenteI9PrácticadocenteII1PrácticadocenteIII8Psicología12PsicologíaevolutivasegúncosmovisióndelosPueblos―――――10Estrategiasparanecesidadeseducativasespeciales9Productividadydesarrollo――11Proyectodedesarrolloeducativoysociocultural(economíafamiliarysocialdeberásercomouncomponente)10Educaciónfísica12Educaciónfísica(aprendizajeyepistemologíadelaeducaciónfísica)11Expresiónartística13ExpresiónartísticaysuaprendizajeModelodelSubsistemadeFormaciónInicialDocente―Propuesta―Página29de40Tabla6:EstructuraCurriculardelaEspecialidaddeMagisterioPreprimariaInterculturalNo.
reasNo.
SubáreasNo.
SubáreasNo.
Subáreas1Comunicaciónylenguaje1ComunicaciónylenguajeL1ysuaprendizaje(idiomamaterno)1ComunicaciónylenguajeL1ysuaprendizaje(idiomamaterno)――2Literaturainfantil2Matemática2DestrezasdeaprendizajeI3DestrezasdeaprendizajeII3Cienciasnaturales,socialesytecnología3Conocimientodesumundoysuaprendizaje4Mediosocialysuaprendizaje4Culturaeinterculturalidad――5CienciaytecnologíadelosPueblosII4InvestigaciónEducativa6MetodologíadelainvestigaciónII――5Filosofía7FilosofíadelaeducacióndesdelacosmogoníadeloscuatroPueblos5Moralyéticaprofesional6Pedagogía8Metodologíadelaprendizaje6Planificaciónyevaluacióndelosaprendizajes9Currículodelniveldeeducacióninicial7Currículodelniveldeeducaciónpreprimaria8Pedagogíadeladiversidad10PrácticadocenteI9PrácticadocenteII1PrácticadocenteIII7Psicología11Psicologíaevolutiva10Psicologíadelaprendizaje―――11Atenciónaestudiantesconnecesidadeseducativasespeciales――8ProductividadyDesarrollo12Productividadydesarrolloysuaprendizaje12ProyectodedesarrolloeducativoI2ProyectodedesarrolloeducativoII9EducaciónFísica13Motricidadysuaprendizaje13Educaciónfísicaysuaprendizaje――10ExpresiónArtística14Estimulaciónartísticaysuaprendizaje14Expresiónartísticaysuaprendizaje――ModelodelSubsistemadeFormaciónInicialDocente―Propuesta―Página30de40Tabla7:EstructuraCurriculardelaEspecialidaddeMagisterioPrimariaIntercultural6.
Grado7.
Grado8.
GradoNo.
reasNo.
SubáreasNo.
SubáreasNo.
Subáreas1Comunicaciónylenguaje1ComunicaciónylenguajeL1ysuaprendizaje1Literaturainfantil――2Matemáticas2Matemáticaysuaprendizaje――3Cienciasnaturalesytecnología3CienciaytecnologíadelosPueblosII2Cienciasnaturalesytecnologíaysuaprendizaje――3Mediosocialynaturalysuaprendizaje4Investigacióneducativa4MetodologíadelainvestigaciónII―5Cienciassocialesyformaciónciudadana5Culturaeinterculturalidad4Cienciassocialesyformaciónciudadanaysuaprendizaje6Filosofía6Filosofíadelaeducación5Moralyéticaprofesional7Pedagogía7Metodologíadelaprendizaje6Planificaciónyevaluacióndelosaprendizajes8CurrículodelaeducaciónprimariaI7CurrículodelaeducaciónprimariaII9Pedagogíadeladiversidad――10PrácticadocenteI8PrácticadocenteII1PrácticadocenteIII8Psicología11Psicologíaevolutiva9Psicologíadelaprendizaje――10Atenciónaestudiantesconnecesidadeseducativasespeciales9Productividadydesarrollo12Productividadydesarrolloysuaprendizaje11ProyectodedesarrolloeducativoI2ProyectodedesarrolloeducativoII10Educaciónfísica――12Educaciónfísica(aprendizajeyepistemologíadelaeducaciónfísica)――11Expresiónartística――13Expresiónartísticaysuaprendizaje――ModelodelSubsistemadeFormaciónInicialDocente―Propuesta―Página31de40Tabla8:EstructuraCurriculardelaEspecialidaddeProductividadyDesarrolloNo.
reasNo.
Subreas6.
Grado.
No.
perío-dosNo.
Subreas7.
GradoNo.
perío-dosNo.
Subreas8.
GradoNo.
perío-dos1ComunicaciónyLenguaje1Estrategiasdelacomunicación31Tecnologíadelainformaciónylacomunicación3―――2ComunicaciónylenguajeL232ComunicaciónylenguajeL33―――2Matemática3Contabilidadaplicadaalaproductividadydesarrollo33InvestigaciónEducativa4Gestióndeproyectoseducativos33Gestióndeproyectoscomunitarios3―――4CienciasSocialesyFormaciónCiudadana5Realidadsocioeconó-micadelascomunidades:desarrollodelacomunidad44Formaciónciudadana:legislaciónycompromisociudadano3―――5Filosofía―――5ticaprofesionalyrelacioneshumanas3―――6Pedagogía6Estrategiasdeaprendizaje36Estrategiasdeevaluación41Prácticadocenteenprimaria307Productividadydesarrolloysuaprendizaje37Introducciónalcurrículum32Prácticadocenteenelciclobásico308Planificacióneducativa33Prácticadedesarrollocomunitario307Psicología9Psicologíaevolutiva38Psicologíadelaprendizaje3―――9Necesidadeseducativasespeciales3―――8Administra-ción10Administra-cióndeempresas310Gestiónescolar3―――9CienciasNaturales11AlimentaciónynutriciónysuaprendizajeI611AlimentaciónynutriciónysuaprendizajeII6―――10Productividad*12Industriatextilyconfeccióndeprendasysuaprendizaje*512Diseoyconfeccióndeprendasysuaprendizaje*5―――13Artesaníasysuaprendizaje513ArtesaníasysuaprendizajeII5―――11EducaciónFísica―――14Educaciónfísica3―――ModelodelSubsistemadeFormaciónInicialDocente―Propuesta―Página32de40No.
reasNo.
Subreas6.
Grado.
No.
perío-dosNo.
Subreas7.
GradoNo.
perío-dosNo.
Subreas8.
GradoNo.
perío-dos12ExpresiónArtística14Estética,arteydecoraciónaplicadaalaproductividad3*Lassubáreasdeláreadeproductividadaúncontinúanenprocesoderevisión,análisisydiseo.
Lamesaacordóampliarlaparticipaciónenlasactividadesderevisiónyanálisis,paraescucharadelegadosdelasdosescuelasnormalesoficialesdeeducaciónparaelhogarquefuncionanactualmente,teniendocomoreferenteloqueseestableceparaeláreadeproductividadydesarrolloenlosCNBdelciclobásicodelniveldeeducaciónmediaydelniveldeeducaciónprimaria.
Tabla9:PropuestadeHorarioparalaEspecialidaddeProductividadyDesarrollo,doblejornadaparasexto,séptimoyoctavogradosHoraPeriodos7:30a8:10horas―8:10a8:50horas―8:50a9:30horas―9:30a10:00horasReceso10:00a10:40horas―10:40a11:20horas―11:20a12:00horas―12:00a13:00horasAlmuerzo13:00a13:40horas―13:40a14:20horas―14:20a15:00horas―15:00a15:30horasReceso15:30a16:10horas―16:10a16:50horas―ModelodelSubsistemadeFormaciónInicialDocente―Propuesta―Página33de406.
Rutadelaetapapreparatoria6.
1.
RUTAJURDICALaetapapreparatoriasepuederealizarentodaslasescuelaseinstitutosnormalesexistentesyenloscentroseducativosprivadosqueofrecenactualmentelacarrerademagisterio.
PorserunBachilleratoenCienciasyLetrasconOrientaciónenEducaciónesnecesarioelaborarunacuerdoministerialparadarlesustentaciónlegalalosestudiosdelacarrera.
Elegresadodeestaetapanoestáhabilitadoparaelejerciciodeladocencia.
Losdocentesyelpersonaladministrativoquelaboraactualmenteenlasescuelaseinstitutosnormalesposeenelperfilmínimonecesarioparalaborarenelnivelmedio,deacuerdoconlalegislaciónvigente.
Porlotanto,lasituaciónjurídico-laboralnocambiaylaestabilidaddelpersonalestágarantizada.
Seránecesarioactualizarlospuestosdocentescontemporáneosconelcurrículopropuestoycontemplarlacontratacióndepersonalparacubrirlasdemandasdegratuidad.
6.
2.
RUTAFINANCIERATodaslasescuelaseinstitutosnormalestienenlainfraestructuramínimanecesariaparainiciarlaimplementacióndelaetapapreparatoriaycuentanconlacapacidadparaimpulsarelBachilleratoenCienciasyLetrasconOrientaciónenEducación.
Serequieredeunainversiónadicionalparadesarrollarunprocesodeactualizacióndocenteenelnuevomodelo,dotacióndematerialesdeapoyocurricularypresupuestarrecursosparalacontratacióndepersonaldocente,técnicoyadministrativo.
Losdocentesdebenestarnombradosatiempocompleto,enelcualseconsiderantantolosperiodosefectivosdeclase,comoperiodosparaplanificaciónyparaadministracióndelasclases.
Laestimacióndelosrecursosnecesariosdeberáhacerseeneltranscursodelprimersemestredelao2012.
6.
3.
RUTATCNICALaimplementacióndelCurrículumNacionalBaseparalaetapapreparatoriasepuedehacerenlasinstalacionesdelasescuelaseinstitutosnormalesactuales.
Laformaciónquetienenactualmentelosdocentesdelasescuelasnormalesdebecomplementarseconprocesosdeactualización,asícomoconladotacióndematerialesdeapoyocurricular,paraqueseimplementeelnuevomodelo.
Duranteelao2012deberánrealizarselasactividadesdeactualizacióndocenteyeldiseoyelaboracióndelosmaterialesdeapoyocurricular.
6.
4.
RUTAADMINISTRATIVALasescuelaseinstitutosnormalesquesolamenteformenhastaelbachillerato(etapapreparatoria)puedencontinuarofreciendoelciclobásico.
Estaetapapuedefuncionarconlaorganizaciónadministrativaactual.
ModelodelSubsistemadeFormaciónInicialDocente―Propuesta―Página34de407.
Rutadelaetapadeespecialización7.
1.
RUTAJURDICALaformacióndedocentesenlaetapadeespecialización,bajolacoordinacióndelMINEDUC,serealizarádeformaarticuladaconlaUniversidaddeSanCarlosdeGuatemala–mediantelafirmadecartasdeentendimientoconbaseenelConvenioMarcodeCooperación11LasituaciónjurídicaestablecidaenlaConstituciónPolíticadelaRepúblicaydemásnormasserárespetada;sinembargo,seránecesariocomplementarlalegislaciónquerigelamateriaconlaredacciónintersectorialdeunaLeydelacarreradocente(oLeydelacarrerapúblicamagisterial,ensucaso),enlaquequedenestablecidosloselementossealados.
Además,sedeberátomarencuentalacarreraadministrativaparaelpersonalquelaborealserviciodelaformacióninicialdocente,enelmarcodelSINAFORHE.
entreelMINEDUCyestacasaestudios–,paramonitorear,evaluar,acreditarytitularlaformacióninicialdocenteenestaetapa.
LaacreditaciónuniversitariaabrirálapuertaparaincorporarsealacarreradocenteycontinuarestudiosaniveldelicenciaturaenlaUSACoenotrasuniversidades,segúnseestablezcaenlaimplementacióndelmodelodelsubsistemadeformacióninicialdocenteyseacuerdecondichasentidadesacadémicas,enelmarcodelSINAFORHE.
TambiénseránecesarioimpulsarunanuevanormativaquecreeydicteelfuncionamientodelSistemaNacionaldeEvaluacióndelaCalidadDocenteydelSistemaNacionaldeInformación,respectivamente,asícomoinstitucionalicepermanentementeelsubsistemadeformacióninicialdocente.
EstasleyescomplementaránelDecretoLegislativo1485,elcualnosufriráningúncambio.
7.
2.
RUTAFINANCIERAApartirdelao2012seharáelprocesodesocialización,investigaciónypreparaciónquepermitadeterminarlascondicionesynecesidadesdeinfraestructura,administrativas,gradoacadémicodelosdocentes,áreadeinfluencia,informacióndelasnecesidadesydemandasdeformacióndelaregión,comunidadsociolingüísticaycuestionestécnicas.
7.
2.
1.
PersonaldocenteEnelmarcodelanuevalegislaciónqueseapruebe(Leydelacarreradocenteocarrerapúblicamagisterial),seránecesarioimplementarunprocesodenivelacióndesalariosdeacuerdoconelgradoacadémicoyevaluacióndeldesempeo,sinafectarlasprestacionesyderechosadquiridos.
Losdocentesdebenestarnombradosatiempocompleto,enelcualseconsiderantantolosperiodosefectivosdeclase,comolosperiodosnecesariosparaplanificaciónyparaadministracióndelasclases.
11ConvenioMarcodeCooperaciónentreelMinisteriodeEducaciónylaUniversidaddeSanCarlosdeGuatemala,USAC,firmadoel29demayode2009.
ModelodelSubsistemadeFormaciónInicialDocente―Propuesta―Página35de407.
2.
2.
InfraestructuraLasescuelaseinstitutosnormalesenlosqueseimplementelaetapadeespecializacióndebencontarconlainfraestructuraapropiada,deacuerdoalonormadoporlaacreditacióndeinstituciones,paraeltipodeformacióninicialdocentequesequiereimpulsar.
Paraelefecto,sedeberáidentificardurantelosaos2012y2013lasintervencionesquedebanhacerseparaquelasescuelasqueseanidentificadascomonecesariascuentenconlainfraestructuraapropiada.
Esnecesariohacerunanálisisenelámbitolaboral,paradeterminar:quépersonalsenecesita,quéinfraestructura,cuáleselimpactofinancieroproductodelaimplementacióndelmodeloycuálessonlasnecesidadeseconómicasyfinancierasparaimplementarelmodelo7.
3.
RUTATCNICAEnelao2012sedebenconstruirlosCNBentodaslasespecialidades.
Lostítulosaotorgarenlasespecialidadesdepreprimariaydeprimariasoncuatro:a.
Profesoradodeeducaciónpreprimariaintercultural.
b.
Profesoradodeeducaciónprimariaintercultural.
c.
Profesoradodeeducaciónpreprimariabilingüeintercultural.
d.
Profesoradodeeducaciónprimariabilingüeintercultural.
Encuantoalostítulossobreeducaciónbilingüe,oportunamentesedefiniráenquéidiomasycómoseaseguraráquetodoslosdocentesseanefectivamentebilingües,esdecirdominenlascuatrohabilidadeslingüísticasenambosidiomas,(hablar,leer,escribirycomprender)porejemploEspaol–Achi'yEspaol–Q'echi',entreotros.
LaspropuestasdetítulosaserotorgadosenlasespecialidadesdeProductividadyDesarrollo,EducaciónFísicayEducaciónMusicalaúnseencuentranenprocesodeanálisisydefinición.
Tambiénesnecesarioimpulsarelprogramadeformadordeformadorescondoscomponentes.
Elprimeroserefierealaformacióncomplementariamediantediplomados,actualizaciones,seminarios,videoconferenciasypasantías,entreotros;yelsegundoalaformaciónaniveluniversitario:maestrías,doctoradoseinvestigación,porejemplo,segúnlosrequerimientosdelasáreascurricularesydebedisearsedemaneraquesecorrespondaconloquesenormaenlacarreradocente.
Aquíseincluyelaprevisión,eneldiseo,deprogramasdeformaciónconbaseencréditos–acreditaciónuniversitaria–.
EsteprogramaestarácertificadoenelsubsistemarespectivodelSINAFORHE.
Elmodelodebeimplementarseparaegresarlacantidaddemaestrosquenecesiteelsistemaeducativo,deacuerdoaunplandedesarrolloeducativo.
Debedefinirseunprocesodeevaluaciónpermanentedelaejecucióndelmodelo,demaneraquesetenganprevistaslasfechasprecisasparalarevisiónyreorganizacióncurricularcorrespondientes,asícomolarevisióndelrestodecomponentesdelmodelo.
Elprocesodeevaluacióndebeserdefinidoduranteelao2012.
ModelodelSubsistemadeFormaciónInicialDocente―Propuesta―Página36de407.
4.
RUTAADMINISTRATIVALaimplementacióndelmodelodelsubsistemadeformacióninicialdocentegeneraunamodificacióndelstatusdeldocente,nopuedeafectar,sinembargo,todoslosderechosque,pordiversasrazones,asistenactualmentealosmaestrosenservicio.
Elprincipiodetutelaridaddelostrabajadores(Art.
103CPRG;Considerando4,incisoa,CódigodeTrabajo,Dto.
1441),alinutilizarjurídicamentetodadisposiciónlegal(vigenteoporcrearse)queperjudiquelosderechosreconocidosdelosdocentes(porrenuncia,disminución,tergiversación,limitación),impidetantoalaautoridadyalmismoempleado,hacernadaquecausedesmedroenellos(Art.
1,LeyServicioCivil,Dto.
1748).
Larelaciónlaboraldedichosdocentes(ylosderechosquedeellahansurgido),enresumen,tienenun"triplecandado"constitucionalquelosprotege:unadisposiciónespecificaquelossealaclaramentecomo"mínimoseirrenunciables"(Art.
78CPRG)vereforzadosuefectotantoporelprincipiodeprotecciónilimitadaalosderechosmínimos(Art.
101incisot,CPRG)comoporelprincipiodeirrenunciabilidaddelosderechoslaborales(Art.
106CPRG),garantíasgenéricasmedianteloscualeslaConstituciónresguardalosderechosexistentesdetodoslostrabajadoresdelpaís(tantodelsectorprivadocomodelpúblico).
Locentroseducativosqueimplementenlaespecialización,nohandeimpartirenadelanteelciclobásico,puesesnecesarioasegurarlaorientacióndelainversiónenmateriadeformacióndocente.
Setratadelaimplementacióndeunprocesoescalonado.
7.
4.
1.
Administracióndelestablecimiento.
Sedebecrearunanuevaformadeadministración,paraquerespondaalarelaciónentreuniversidadesycentrosdeformación,asegurandoprocesoseficientesacordesalnuevomodelo.
7.
4.
2.
AdmisiónalaetapadeespecializaciónParalaadmisiónalaEtapadeEspecialización,seestableceráunperfilysedefinirálademandarealdedocentes,paraformarlacantidaddemaestrosqueelsistemaeducativonecesite,segúnlasmodalidades,nivelesyespecialidades.
7.
4.
3.
PuedeningresaralaetapadeespecializacióndocentelosegresadosdeunacarreradiferentealBachilleratoenCienciasyLetrasconOrientaciónenEducaciónSehaprevistoqueno,debidoaqueestacarreraespecíficalesdaráelementosimportantesdeformaciónyorientaciónparaquedecidansobrelaespecialidaddocentequedeseenejercer,asícomosobrelanaturalezadelaprofesióndocente,susretoseimplicaciones.
Apartirdeestemomento,setendráclaroqueparaserdocenteenelpaíshayqueser–enciertaforma–unapersonaespecial,conunavocaciónespecial,conunamisiónespecialenlasociedadguatemaltecayunrolespecíficoenlaconstruccióndelaNaciónquequeremos.
ModelodelSubsistemadeFormaciónInicialDocente―Propuesta―Página37de408.
RelaciónentrelaformacióninicialdocenteylaformacióncontinuadentrodelavisióndelSINAFORHE8.
1.
ARTICULACINENTRELAFORMACININICIALDOCENTEYLAFORMACINCONTINUAUnavezdefinidaslaformacióninicialdocenteylaformacióncontinua,enelmarcodelSINAFORHE,larelaciónespecíficaessencilla.
Laprimeradeberáalcanzarelnivelquepermitelaprofesionalizacióndocente,entodoslossentidos:crédito,calidadacadémica,enfoquepedagógico,enfoquecurricularyaplicabilidadenaula,entreotros;oviceversa:laprofesionalizacióndocente(comounprocesodeformacióncontinua)deberáalcanzarelnivel,entodoslossentidos,quetengalaformacióninicial.
Sedeberáimpulsarunanuevanormativaqueledésustentolegalalsistemayalavinculaciónentreambossubsistemas.
EsconvenientequelamesatécnicadeformacióninicialdocentetengaunarepresentaciónenlamesaquediscuteelSINAFORHE,afindeasegurarunaefectivaarticulaciónyvinculación.
8.
2.
FORMACINCONTINUAYACOMPAAMIENTOPEDAGGICOElacompaamientopedagógicoessimilaralaactualizaciónylaformaciónpermanentedelosdocentesencuantoasunecesidad.
Dehecho,esunamaneradeformación,lacualdeberáarticularseconelSistemaNacionaldeAcompaamientoEscolar(SINAE),conlaformacióndedirectoresescolaresyconelmecanismodeactualizaciónqueseestablezcaparatodoslosdocentesactivosenelSistemaEducativoNacional.
ModelodelSubsistemadeFormaciónInicialDocente―Propuesta―Página38de40ndicedetablasTabla1:DuracióndelaformacióninicialdedocentesenGuatemalayotrospaísesdelmundo9Tabla3:DistribucióndelaEtapaPreparatoriaenperíodosdecuarentaminutos26Tabla4:EstructuraCurriculardelaEspecialidaddeMagisterioNivelInicialyPreprimariaBilingüeeIntercultural27Tabla5:EstructuraCurriculardelaEspecialidaddeMagisterioNivelPrimariaBilingüeeIntercultural28Tabla6:EstructuraCurriculardelaEspecialidaddeMagisterioPreprimariaIntercultural.
29Tabla7:EstructuraCurriculardelaEspecialidaddeMagisterioPrimariaIntercultural30Tabla8:EstructuraCurriculardelaEspecialidaddeProductividadyDesarrollo.
31Tabla9:PropuestadeHorarioparalaEspecialidaddeProductividadyDesarrollo,doblejornadaparasexto,séptimoyoctavogrados.
32ModelodelSubsistemadeFormaciónInicialDocente―Propuesta―Página39de40ReferenciasbibliográficasAusubel,D.
P.
,Novak,J.
yHanesian,H.
1983Psicologíaeducativa:unpuntodevistacognoscitivo.
1ed.
México:Trillas,México.
Cuenca,R.
2005"LaformacióndocenteenAméricaLatinayelCaribe.
Tensiones,tendenciasypropuestas".
EnEldesafíodeformarlosmejoresmaestros.
Situaciónactual,experiencias,innovacionesyretosenlaformacióndelosformadoresdedocentes.
Bogotá:OREALC-UNESCOyUniversidadPedagógicaNacionaldeColombia.
Cuenca,R.
,Nucinkis,N.
yZavalaV.
(comps.
)2007NuevosmaestrosparaAméricaLatina.
Madrid:GTZ;InwentyMorataEditores.
Delors,J.
etal.
1996Laeducaciónencierrauntesoro.
InformedelaComisiónInternacionalsobrelaEducaciónparaelSigloXXI.
Madrid:SantillanayEdicionesUNESCO.
PREALyFLACSOGuatemala2010Textosparaeldebateeducativo.
TextoNo.
1.
Formacióndocente:Guatemala:FLACSO.
Hargreaves,A.
1999Profesorado,culturaypostmodernidad.
Cambianlostiempos,cambiaelprofesorado.
Madrid:Morataeditores.
Terceraedición.
MinisteriodeEducacióndeGuatemala,MINEDUC2007CurrículumNacionalBasedeFormaciónInicialDocentedelNivelPrimarios.
f.
SubsistemadeFormaciónInicial.
Diagnóstico.
2009ModeloEducativoBilingüeeIntercultural.
Guatemala:DIGEBI.
Mortimore,P.
1998Theroadtoimprovement:ReflectionsonSchoolEffectiveness.
LisseandExton,Penssylvania:Swets&ZeitlingerPublishers.
UniversidaddeSanCarlosdeGuatemala.
EscueladeFormacióndeProfesoresdeEnseanzaMedia2008BasesparaelDiseodelSistemaNacionaldeFormaciónDocenteenGuatemalaUniversidadRafaelLandívar(Ed.
)2005CensodeEscuelasNormalesenGuatemala2004.
GuatemalaZamora,J.
2011Lentovieneelfuturoparalaformacióndocente.
Crónicadeunatransformaciónenproceso.
Guatemala.
ModelodelSubsistemadeFormaciónInicialDocente―Propuesta―Página40de40AnexoCronogramadeimplementaciónAo2012:Creacióndecondicionesparalaimplementación.
Socializacióndelapropuestadelmodelo.
Capacitaciónsobreelmodelo,específicamentesobrelaetapapreparatoria.
Definicióndelosperfilesquedebenllenarlosdocentesdecadaetapa.
Investigaciónsobreelrecursohumano,infraestructura,ubicación,sectorsociolingüístico,desarrolloeconómicoysocial,yáreadeinfluenciadecadanormal.
Diseoyreproduccióndelosmaterialesdeapoyocurricularparalaetapapreparatoria.
IniciodelanegociacióndelosconveniosyacuerdosconlaUniversidaddeSanCarlosdeGuatemalasobrelaetapadeespecialización.
Esnecesarioqueparalaespecializaciónsetomenencuentaloscréditosnecesariosparaqueelprocesotengaelreconocimientoyavaldelacasadeeducaciónsuperior(homologación,incorporación,equivalenciasuotrasfigurasquecorrespondan).
Establecimientodelperiodoydelprocesoparaevaluacióndelmodelo.
Ao2013:IniciodelaEtapaPreparatoria.
Identificacióndelasescuelaseinstitutosnormalesqueofreceránlaetapadeespecialización.
Iniciodelaetapadeprofesionalizaciónparalosdocentesformadoresdeformadores,quenollenenlascalidadesprofesionalesparalaetapadeespecialización.
Diseodelosmaterialeseducativosparalaetapadeespecialización.
Ao2014:Capacitaciónyactualizaciónenlaespecialidad.
Reproduccióndelosmaterialesdeapoyocurricularparalaetapadeespecialización.
Ao2015:Iniciodelaetapadeespecialización.
对于DMIT商家已经关注有一些时候,看到不少的隔壁朋友们都有分享到,但是这篇还是我第一次分享这个服务商。根据看介绍,DMIT是一家成立于2017年的美国商家,据说是由几位留美学生创立的,数据中心位于香港、伯力G-Core和洛杉矶,主打香港CN2直连云服务器、美国CN2直连云服务器产品。最近看到DMIT商家有对洛杉矶CN2 GIA VPS端口进行了升级,不过价格没有变化,依然是季付28.88美元起。...
Hostodo 算是比较小众的海外主机商,这次九月份开学季有提供促销活动。不过如果我们有熟悉的朋友应该知道,这个服务商家也是比较时间久的,而且商家推进活动比较稳,每个月都有部分活动。目前有提供机房可选斯波坎、拉斯维加斯和迈阿密。从机房的地理位置和实际的速度,中文业务速度应该不是优化直连的,但是有需要海外业务的话一般有人选择。以前一直也持有他们家的年付12美元的机器,后来用不到就取消未续约。第一、开...
物语云计算(MonogatariCloud)是一家成立于2016年的老牌国人商家,主营国内游戏高防独服业务,拥有多家机房资源,产品质量过硬,颇有一定口碑。本次带来的是美国圣何塞 Equinix 机房的高性能I9-10980XE大带宽VPS,去程CN2GIA回程AS9929,美国原生IP,支持解锁奈飞等应用,支持免费安装Windows系统。值得注意的是,物语云采用的虚拟化技术为Hyper-V,资源全...
cncn.com为你推荐
小程序开发制作小程序开发所有的流程?微信回应封杀钉钉微信永久封号了!求大神们指点下怎么解封啊!7788k.comwww.8855k.com是个什么网站www.119mm.comwww.kb119.com 这个网站你们能打开不?www.baitu.com韩国片爱人.欲望的观看地址4400av.com在www.dadady.com 达达电影看片子很快的啊lcoc.topeagle solder stop mask top是什么层www.idanmu.com万通奇迹,www.wcm77.HK 是传销么?www.cn12365.orgwww.12365china.net是不是真的防伪网站300373一搓黑是真的吗关键词分析关键词分析的考虑思路是怎样的,哪个数据是最重要的
免费二级域名申请 naning9韩国官网 台湾服务器 搬瓦工官网 美国主机论坛 紫田 godaddy域名转出 ibox官网 免费网站申请 域名转接 南通服务器 免费申请个人网站 国外免费asp空间 昆明蜗牛家 免费cdn 支付宝扫码领红包 服务器硬件防火墙 新睿云 香港亚马逊 服务器是干什么用的 更多